Publicidad

Así funciona la próxima generación de hibridación de Audi

Este sistema se encuentra disponible en los modelos A5 y Q5, basados en la Plataforma Premium Combustion

27 de enero de 2025 - 10:30 p. m.
La tecnología MHEV plus con un generador de tren motriz (PTG) como motor eléctrico garantiza una eficiencia aún mayor con una conducción parcialmente eléctrica
La tecnología MHEV plus con un generador de tren motriz (PTG) como motor eléctrico garantiza una eficiencia aún mayor con una conducción parcialmente eléctrica
Foto: Audi
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Audi ha presentado su nueva motorización híbrida suave MHEV Plus, equipada con un sistema eléctrico de 48 voltios que complementa el motor de combustión, optimizando el rendimiento y reduciendo las emisiones de CO2. Este sistema se encuentra disponible en los modelos A5 y Q5, basados en la Plataforma Premium Combustion (PPC).

El innovador sistema MHEV Plus integra un generador de propulsión, un alternador de arranque por correa y una batería de fosfato de hierro y litio, lo que mejora la eficiencia energética y la agilidad de los carros.

El generador de propulsión cuenta con una capacidad para desacoplarse o acoplarse completamente, junto con la electrónica de potencia integrada y el motor eléctrico, posibilita una conducción parcialmente eléctrica, contribuyendo a una experiencia de conducción más suave y un menor consumo de combustible.

“Con la nueva tecnología MHEV plus, estamos impulsando la electrificación en nuestros nuevos vehículos con motor de combustión basados en la Plataforma Premium Combustion que se adapta a las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Geoffrey Bouquot, miembro del consejo de administración de desarrollo técnico de Audi.

Le puede interesar: Aconauto propone 2025 como el año clave para la renovación del parque automotor

¿En qué consiste una hibridación suave?

Los carros con tecnología híbrida suave (MHEV) se han vuelto más comunes debido a su costo relativamente bajo de implementación y su capacidad para disminuir tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2 en motores de gasolina y diésel. A diferencia de los híbridos completos o enchufables, los MHEV no son capaces de operar únicamente con energía eléctrica, ya que su asistencia al motor de combustión es limitada y está diseñada principalmente para complementar su funcionamiento.

El propósito de los sistemas híbridos suaves varía ligeramente entre fabricantes, pero en general, se enfocan en optimizar el rendimiento del motor en ciertas situaciones. Por ejemplo, proporcionan soporte eléctrico durante las aceleraciones, lo que mejora la respuesta del motor, y facilitan un funcionamiento más fluido del sistema de parada y arranque.

Una característica clave de estos vehículos es el uso de frenado regenerativo, este sistema recupera energía cuando el carro frena o se desplaza por inercia, convirtiéndola en electricidad que se almacena en una batería de iones de litio.

Aunque los MHEV comparten la característica de combinar un motor de combustión con asistencia eléctrica, la diferencia principal radica en que no tienen la capacidad de operar exclusivamente con electricidad, ya que la asistencia proporcionada es limitada, como lo indica su nombre.

Audi integra una batería de iones de litio

Adicionalmente, Audi ha incorporado una batería de iones de litio fabricada con fosfato de hierro y litio en su sistema MHEV Plus, con una capacidad de 37 amperios hora (casi 1,7 kWh brutos) y una potencia máxima de descarga de 24 kW.

Esta batería es enfriada mediante un sistema de refrigeración líquida de baja temperatura, operando en un rango de 25 a 60 grados Celsius, lo que asegura un rendimiento óptimo.

El alternador de arranque por correa (BAS) es el encargado de arrancar el motor y de suministrar energía a la batería, mientras que el sistema de control de frenado integrado (iBRS) permite una recuperación eficiente de energía.

Este sistema facilita un frenado regenerativo sin necesidad de utilizar los frenos mecánicos, optimizando así la deceleración y reduciendo el consumo de energía en los modelos equipados con la tecnología MHEV Plus. Este es el primer uso de Audi de una batería LFP en sus sistemas híbridos suaves.

Software que monitorea el rendimiento del carro

Audi ha detallado que, en su sistema híbrido, se logra una mayor eficiencia cuando la batería se mantiene cargada entre un 50% y un 60%. En este rango de carga, la batería puede suministrar altas corrientes al motor eléctrico y almacenar grandes cantidades de energía durante la recuperación.

A diferencia de sistemas centrados en la autonomía eléctrica, el enfoque de Audi en su tecnología híbrida MHEV Plus está en los ciclos rápidos de descarga y recarga de la batería, maximizando la cantidad de energía recuperada y reutilizada eficientemente para la propulsión.

Para garantizar una integración perfecta entre los componentes, Audi ha desarrollado un software de control que evalúa constantemente el estado operativo del vehículo. Este sistema supervisa la interacción entre el motor de combustión, el generador de propulsión y el alternador de arranque por correa.

Además, se almacenan valores específicos para optimizar el uso de los motores eléctricos y ajustar los niveles de par deseados tanto para la propulsión como para la recuperación de energía. El estado de carga de la batería también es considerado para asegurar un rendimiento óptimo.

Le sugerimos: Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley

Audi pretende poner al cliente en el centro con MHEV Plus

Audi ha desarrollado su tecnología MHEV Plus con una visión centrada en las necesidades anticipadas de sus clientes, ofreciendo una serie de ventajas significativas. El sistema de hibridación suave proporciona comodidad adicional mediante el sistema ‘start-stop’, que apaga el motor de combustión cuando no es necesario, y permite una marcha por inercia sin emisiones.

La recuperación de energía y la conducción parcialmente eléctrica son otros aspectos destacados, permitiendo al conductor realizar maniobras como parquear y maniobrar utilizando solo la energía eléctrica. “Estamos impulsando una electrificación adaptada a las necesidades de los clientes”, afirmó Bouquot.

Una de las características más relevantes es la capacidad de conducir exclusivamente con electricidad, lo que permite que el motor de combustión permanezca apagado durante más tiempo, especialmente en entornos urbanos, cuando el tráfico es lento o al acercarse a áreas residenciales.

A velocidades entre 0 y un máximo de 140 km/h, el generador de propulsión proporciona asistencia al motor de combustión, logrando una potencia adicional de hasta 18 kW. Esto contribuye a que el motor de combustión opere de la forma más eficiente posible, maximizando el rendimiento y la eficiencia energética del vehículo.

Más sobre Autos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la evasión en trámites obligatorios, el Ministerio de Transporte ha implementado modificaciones que vinculan la revisión técnico-mecánica con la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Leer más
Revisión técnico-mecánica 2025: obligatoria la verificación del SOAT en los CDA
La tecnología estará disponible en todos los nuevos modelos de BMW desde finales de 2025.
Leer más
BMW presenta el nuevo Panoramic iDrive: una revolución en visualización frontal
Hyundai Motor Group impulsa la innovación en movilidad inteligente mediante la integración de la IA, con el objetivo de mejorar sus productos clave, como vehículos definidos por software y robótica, así como sus operaciones comerciales.
Leer más
Hyundai y Nvidia se unen para desarrollar tecnologías de inteligencia artificial

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar