Publicidad

Así puede inscribirse al nuevo curso gratuito para motociclistas en Bogotá

El propósito del curso es reforzar técnicas de conducción y adoptar conductas seguras en la vía.

29 de mayo de 2025 - 04:00 p. m.
Los cupos del curso son limitados y la actividad requiere previa inscripción.
Los cupos del curso son limitados y la actividad requiere previa inscripción.
Foto: Secretaría Distrital de Movilidad
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los motociclistas siguen siendo los actores más vulnerables en las vías del país. De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), entre enero y abril de 2025 se reportaron 1.564 muertes de conductores de motocicleta en siniestros viales. Si bien esta cifra representa una ligera disminución frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 1.613 fallecimientos, la diferencia de 49 casos no es suficiente para considerar una mejora significativa en la seguridad vial. La situación continúa siendo preocupante y pone en evidencia la necesidad de reforzar las acciones preventivas dirigidas a este grupo de actores viales.

En respuesta a este panorama, en Bogotá se adelantan iniciativas orientadas a mejorar la seguridad en las vías. Bajo el lema Mi Ciudad, Mi Casa, la Secretaría Distrital de Movilidad, en articulación con la Policía de Tránsito de Bogotá, anunció una jornada formativa dirigida a quienes conducen motocicleta y cuentan con dos años o menos de experiencia.

Se trata de un curso gratuito teórico-práctico de conducción, que se llevará a cabo el sábado 31 de mayo de 2025, entre las 7:30 a. m. y las 12:00 m. El punto de encuentro será la bahía Los Tres Elefantes, ubicada en la avenida Boyacá con calle 23, sentido norte-sur.

El objetivo principal de esta capacitación es fortalecer las habilidades al volante, fomentar comportamientos responsables en la vía, reducir el riesgo de siniestros y brindar información actualizada sobre la normatividad vigente en materia de tránsito. La actividad se enmarca dentro de la Estrategia Distrital de Seguridad Vial, orientada a la protección de todos los actores viales y al fomento de una movilidad más segura.

Las personas interesadas en asistir deben inscribirse previamente mediante un formulario en línea.

Los cupos son limitados, por lo que se recomienda realizar el registro con antelación. El formulario solicita información como nombres y apellidos, tipo y número de documento, edad, localidad de residencia, placa de la motocicleta, tiempo de experiencia conduciendo, si pertenece a una empresa o si es conductor particular, además de datos de contacto como teléfono y correo electrónico.

Para participar en esta jornada, es requisito llevar la motocicleta y la licencia de conducción.

Le recomendamos leer:Ventas de carros en Colombia superan el promedio regional, pero persisten rezagos

¿En qué consiste el curso gratuito para motociclistas en Bogotá?

La jornada formativa organizada por la Secretaría Distrital de Movilidad y la Policía de Tránsito de Bogotá contempla una estructura académica dividida en cinco módulos, que abordan tanto aspectos normativos como prácticos, con el fin de fortalecer las competencias de conducción en la ciudad.

Cada módulo ha sido diseñado para abordar las causas que inciden en la alta siniestralidad vial de los motociclistas, así como las herramientas necesarias para prevenir incidentes y actuar de manera responsable en el espacio público.

  • Módulo 1: Realidad de la siniestralidad vial en Bogotá

Este primer bloque ofrece una visión contextualizada de la problemática de los siniestros viales que involucran motociclistas en la capital. Se analizan las principales hipótesis que explican los accidentes, así como las consecuencias humanas, sociales y económicas que estos generan. El propósito es sensibilizar a los asistentes sobre la magnitud del riesgo y promover una conducción más consciente.

  • Módulo 2: Normatividad y requisitos legales

Aquí se repasa la legislación vigente a nivel nacional y distrital, incluyendo las normas del Código Nacional de Tránsito, sanciones más comunes, causales de inmovilización del vehículo y requisitos de la revisión técnico-mecánica. Además, se realiza una revisión detallada del significado y aplicación de las señales de tránsito. Este módulo busca reforzar el conocimiento normativo para garantizar el cumplimiento de las reglas y evitar infracciones.

  • Módulo 3: Elementos de protección personal

Este módulo aborda la importancia del uso adecuado del equipo de protección. Se incluyen recomendaciones prácticas para elegir los elementos de seguridad (como chaquetas, guantes y calzado), con énfasis en el casco. Se explican los tipos de certificación, las condiciones mínimas que debe cumplir este elemento y su influencia en la protección de zonas vitales del cuerpo. Asimismo, se discuten las principales lesiones que puede sufrir un motociclista durante un siniestro.

  • Módulo 4: Identificación de riesgos y maniobras peligrosas

En este segmento se analizan los factores de riesgo presentes en la vía, incluyendo comportamientos imprudentes como el zigzagueo, los adelantamientos inseguros o el exceso de velocidad. También se incluye un componente sobre percepción del riesgo y conciencia situacional, con el fin de que los asistentes aprendan a reconocer condiciones de peligro antes de que se materialicen en un incidente.

  • Módulo 5: Técnicas de conducción segura y mantenimiento básico

El curso finaliza con un enfoque en técnicas de conducción preventiva, destacando los sistemas activos y pasivos de seguridad de las motocicletas, así como los principios de la eco conducción. Se incluye también un repaso del alistamiento preoperacional, una rutina fundamental para verificar el estado del vehículo antes de cada salida, lo que contribuye directamente a prevenir fallas mecánicas y siniestros.

Video Thumbnail

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar