Publicidad

Así se debe poner en “P” el carro automático correctamente

Es importante saber cómo colocar correctamente el vehículo en la posición “P”, los elementos mecánicos que pueden verse afectados y las posibles repercusiones que esto puede tener sobre la fiabilidad y el rendimiento del carro.

26 de enero de 2025 - 09:00 p. m.
Es importante destacar que la posición “P” bloquea las ruedas motrices, evitando que el vehículo se desplace, y debe usarse únicamente al estacionar.
Es importante destacar que la posición “P” bloquea las ruedas motrices, evitando que el vehículo se desplace, y debe usarse únicamente al estacionar.
Foto: Pexels
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La posición “P” en la palanca de cambios de una transmisión automática es la indicada para estacionar el vehículo, pero esto no significa que se deba prescindir del uso del freno de mano. Utilizarla de manera inapropiada o excesiva puede generar daños en diversos componentes del sistema de transmisión. Es importante saber cómo colocar correctamente el carro en la posición “P”, los elementos mecánicos que pueden verse afectados y las posibles repercusiones que esto puede tener sobre la fiabilidad y el rendimiento del carro.

Pablo Sáenz, piloto experto de la marca Michelin, explica que antes de colocar el vehículo en la posición “P”, es esencial detenerlo completamente manteniendo el pedal del freno presionado. En caso de estar en una pendiente, se debe activar primero el freno de mano antes de mover la palanca a “P”. Esta práctica evita que el peso del vehículo recaiga sobre el mecanismo de estacionamiento de la transmisión, conocido como parking pawl, y contribuye a prolongar su vida útil.

“Cuando se estaciona en una pendiente, lo correcto es detener el carro por completo, activar el freno de mano mientras la palanca esté en “D” o “N” y, finalmente, moverla a “P”. Esto garantiza que el peso del carro sea soportado por el freno de mano y no por la transmisión. Como medida adicional de seguridad, es recomendable girar las ruedas hacia el bordillo si se estaciona en una calle inclinada”, señala.

Es importante destacar que la posición “P” bloquea las ruedas motrices, evitando que el vehículo se desplace, y debe usarse únicamente al estacionar. Por otro lado, la posición “N” desconecta la transmisión del motor, permitiendo que el vehículo ruede si el freno de mano no está activado. Según Sáenz, esta posición es útil en casos específicos, como en lavados automáticos o remolques breves.

Entretanto, cambiar entre “R” y “D” sin detener completamente el vehículo puede ocasionar un desgaste significativo en los componentes internos de la transmisión. Asimismo, dejar el vehículo estacionado solo en “P” en pendientes, sin el freno de mano, puede dañar el mecanismo de bloqueo de la transmisión, y conducir frecuentemente en “N” en descensos reduce la lubricación interna de la caja de cambios y acelera su desgaste.

Le sugerimos: Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025

Recomendaciones técnicas para evitar errores comunes al manipular las marchas

El piloto experto de la marca Michelin, ofrece una serie de recomendaciones clave para garantizar el correcto manejo de los vehículos con transmisión automática. Estas sugerencias buscan prevenir errores comunes y evitar daños innecesarios en el sistema de transmisión:

  • Detenerse completamente antes de cambiar entre “D”, “R” o “P”: Sáenz señala que cambiar entre estas posiciones mientras el carro aún está en movimiento puede causar un desgaste prematuro en los componentes internos de la transmisión. Esto puede comprometer su funcionamiento y resultar en reparaciones costosas.
  • Revisar regularmente el nivel y la calidad del aceite de la transmisión: Sáenz recalca la importancia de seguir las indicaciones del fabricante para garantizar que el aceite de la transmisión se encuentre en óptimas condiciones. Un mantenimiento adecuado previene el desgaste prematuro y asegura el funcionamiento eficiente del sistema.
  • Familiarizarse con las funciones de la palanca de cambios: El piloto experto recomienda que los conductores comprendan a fondo las funciones de cada posición de la palanca para utilizarlas correctamente según las condiciones de manejo. Esto incluye el uso adecuado de “P”, “N”, “D”, “L” y cualquier modo adicional que el vehículo pueda ofrecer.

Le puede interesar: Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley

¿Qué significa la letra B en las transmisiones automáticas?

Cuando se enfrenta a un carro con transmisión automática por primera vez, es común que el conductor tenga dudas sobre las letras y símbolos presentes en la palanca de cambios. Cada letra cumple una función específica que es esencial para manejar correctamente el vehículo.

En algunos carros automáticos, especialmente híbridos o eléctricos, la letra B hace referencia a “Brake” (freno en inglés). Este modo activa el freno motor, una función útil en descensos pronunciados para reducir la velocidad del vehículo sin depender exclusivamente de los frenos.

Al usar esta opción, se minimiza el riesgo de sobrecalentamiento de los frenos y se mejora el control en pendientes.

En todas las transmisiones automáticas se encuentran, al menos, cuatro posiciones básicas:

  • D (Drive): permite que el vehículo avance hacia adelante.
  • N (Neutral): desconecta la transmisión del motor, dejando al vehículo en posición neutra.
  • P (Parking): bloquea las ruedas motrices y activa el mecanismo de estacionamiento.
  • R (Reverse): habilita la marcha atrás.

Otras letras y símbolos en la transmisión automática

  • S (Sport): en algunos modelos, sustituye la función de la letra B, enfocándose en proporcionar una conducción más dinámica y mayor retención del motor. En vehículos eléctricos, también puede influir en el nivel de frenado regenerativo.
  • L (Low): mantiene el motor en marchas bajas, como primera o segunda, y se utiliza en condiciones que exigen más tracción, como terrenos nevados, embarrados o ascensos pronunciados.
  • +/- o M (Manual): indica un modo secuencial, que permite al conductor seleccionar las marchas manualmente, ya sea mediante la palanca de cambios o levas detrás del volante, para una conducción más precisa o deportiva.

Más sobre Autos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la evasión en trámites obligatorios, el Ministerio de Transporte ha implementado modificaciones que vinculan la revisión técnico-mecánica con la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Leer más
Revisión técnico-mecánica 2025: obligatoria la verificación del SOAT en los CDA
La tecnología estará disponible en todos los nuevos modelos de BMW desde finales de 2025.
Leer más
BMW presenta el nuevo Panoramic iDrive: una revolución en visualización frontal
Hyundai Motor Group impulsa la innovación en movilidad inteligente mediante la integración de la IA, con el objetivo de mejorar sus productos clave, como vehículos definidos por software y robótica, así como sus operaciones comerciales.
Leer más
Hyundai y Nvidia se unen para desarrollar tecnologías de inteligencia artificial

Temas recomendados:

 

Olegario(51538)26 de enero de 2025 - 10:45 p. m.
Pobre explicación. La secuencia ideal para parquear un carro con caja automática es la siguiente: Frenar completamente el vehículo. Llevar la palanca de Drive o de R, reversa a N, neutro. Acto seguido emplear el freno de mano y finalmente sí colocar la palanca en P de parking.
  • william(97496)27 de enero de 2025 - 02:21 a. m.
    Asi eś
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar