Publicidad

¿Crece la preferencia por colores más vivos en los carros? Esto dice un informe

Los tonos vibrantes, neutros cálidos y una paleta más diversa están ganando protagonismo, mientras que opciones tradicionales como el blanco y el plateado han perdido terreno, según un estudio de BASF Coatings sobre recubrimientos automotrices.

David Vásquez Herrera
03 de febrero de 2025 - 11:45 p. m.
Los tonos vibrantes, neutros cálidos y una paleta más diversa están ganando protagonismo, desplazando opciones tradicionales como el blanco.
Los tonos vibrantes, neutros cálidos y una paleta más diversa están ganando protagonismo, desplazando opciones tradicionales como el blanco.
Foto: Nicolás Fernández
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Según el informe de color para recubrimientos de carros de BASF Coatings, el mercado automotor está experimentando un cambio significativo en las preferencias de color. Tonos vibrantes, neutros cálidos y una paleta más diversa están ganando protagonismo, desplazando opciones tradicionales como el blanco y el plateado. BASF Coatings, se especializa en recubrimientos, repintado, pinturas y tratamientos aplicados a metales, plásticos y vidrios en múltiples sectores.

El informe evalúa las preferencias de color a nivel global y regional, utilizando datos de producción de vehículos y aplicación de pintura en los propietarios de los carros. Este análisis refleja cómo las tendencias cromáticas están impactando la industria y respondiendo a las exigencias del mercado.

“Aunque el blanco se mantiene como una opción considerable, colores cálidos como el amarillo y el beige están captando más la atención de los consumidores, mientras que el verde ha mostrado un crecimiento destacado en todas las regiones. Por su parte, los colores acromáticos, como el negro y el gris, también han registrado un aumento en su aceptación”, destaca el informe.

José Gómez, gerente de pintura automotriz de BASF Colombia, menciona que las tendencias actuales reflejan una conexión entre la estética, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Los nuevos colores no solo responden a preferencias visuales, sino que también cuentan historias. La personalización y la creatividad permiten ofrecer experiencias únicas que van más allá de lo superficial.

“Los avances tecnológicos en la industria de recubrimientos de los carros han permitido el desarrollo de tonos vibrantes y sostenibles gracias al uso de pigmentos translúcidos, que generan una mayor percepción de profundidad en los colores”, señala Gómez.

Le puede interesar: Aconauto propone 2025 como el año clave para la renovación del parque automotor

Tendencias globales de color en el diseño de los carros

De acuerdo con el informe, en el mercado americano, el gris se posiciona como uno de los colores más versátiles, con una amplia gama que abarca desde tonos metálicos fríos hasta cálidos y terrosos. Este color, que combina sofisticación con elegancia vibrante, ha alcanzado casi el 20% de la cuota de mercado en 2024. Mientras tanto, el negro muestra una caída de 2 puntos porcentuales respecto al año anterior, y el blanco experimenta un descenso más pronunciado, con una disminución del 5%.

Los colores acromáticos siguen consolidando su dominio en estas regiones, aumentando del 72% en 2021 a cerca del 80% en 2024. El blanco mantiene su liderazgo como el color preferido, seguido del gris. Sin embargo, el beige ha duplicado su cuota de mercado, destacándose como una opción que combina calma y sofisticación. Según Mark Gutjahr, director global de diseño de color automotriz de BASF, “el beige refleja un deseo de estabilidad y permite expresar individualidad con una elegancia atemporal”.

En Asia, el negro sigue siendo el color más elegido, con un aumento del 2% en su popularidad, reafirmando su asociación con la elegancia. Sin embargo, el blanco registra una caída superior a 2 puntos porcentuales. Entre los colores cromáticos, el amarillo comienza a destacar como un símbolo de armonía y sostenibilidad, especialmente en el diseño de vehículos eléctricos.

Tonos como el amarillo pastel o el amarillo greige, vinculados con la naturaleza, son preferidos para modelos funcionales y sostenibles. Chiharu Matsuhara, jefe de diseño de color automotriz para Asia-Pacífico, señala que “estos tonos reflejan valores contemporáneos, como la funcionalidad y la coexistencia con la naturaleza”.

Le sugerimos: Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley

Innovación en recubrimientos: sostenibilidad, personalización y tecnología

De acuerdo con Gómez, para garantizar la durabilidad y resistencia de los recubrimientos frente a condiciones extremas, se emplean barnices con tecnología nanocerámica, capaces de regenerarse al recibir calor, como la luz solar. Esta innovación proporciona una mayor protección ante temperaturas extremas, asegurando un desempeño óptimo y prolongando la vida útil de la pintura.

En términos de sostenibilidad, BASF Coatings ha implementado iniciativas que integran la economía circular en la producción de recubrimientos. “Un ejemplo es el desarrollo del coagulante 700-7, diseñado para separar los pigmentos del agua durante la limpieza de equipos utilizados en la aplicación de recubrimientos a base de agua. Esto permite la reutilización del recurso hídrico y la reducción del desperdicio, contribuyendo a procesos más eficientes y responsables con el medio ambiente”, sostiene.

Por su parte, el diseño y fabricación de vehículos eléctricos han influido en la selección de colores y acabados, con una tendencia hacia tonos más llamativos y futuristas. Aunque los acabados siguen siendo similares a los de los vehículos de combustión interna, en el proceso de reparación y postventa, BASF ha desarrollado la línea de barnices ProClass, que permite un secado rápido a temperatura ambiente. Según Gómez, esta innovación evita posibles daños en las baterías de los vehículos eléctricos y mejora la eficiencia en la aplicación de los recubrimientos.

Además, los recubrimientos personalizados desempeñan un papel clave en la diferenciación y posicionamiento de los fabricantes en mercados altamente competitivos. “La oferta de acabados exclusivos no solo refuerza la identidad de los vehículos, sino que también responde a las tendencias del mercado. Al incorporar características sostenibles y funcionales, se aumenta el valor percibido de los carros, generando una mayor atracción para los consumidores y fomentando su fidelización”, añade Gómez.

Más sobre Autos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la evasión en trámites obligatorios, el Ministerio de Transporte ha implementado modificaciones que vinculan la revisión técnico-mecánica con la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Leer más
Revisión técnico-mecánica 2025: obligatoria la verificación del SOAT en los CDA
La tecnología estará disponible en todos los nuevos modelos de BMW desde finales de 2025.
Leer más
BMW presenta el nuevo Panoramic iDrive: una revolución en visualización frontal
Hyundai Motor Group impulsa la innovación en movilidad inteligente mediante la integración de la IA, con el objetivo de mejorar sus productos clave, como vehículos definidos por software y robótica, así como sus operaciones comerciales.
Leer más
Hyundai y Nvidia se unen para desarrollar tecnologías de inteligencia artificial
David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar