
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El mercado de motocicletas en Colombia evidenció un destacado dinamismo en 2024, reflejado en el incremento de las ventas y la marcada preferencia de los colombianos por este medio de transporte. Según el informe presentado por la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, durante ese año se registraron 815.601 motocicletas nuevas en el país.
Desde 2000 el número de motocicletas registradas en Colombia ha experimentado un crecimiento constante, alcanzando en julio de 2024 un total de 12 millones de unidades, lo que representa el 62% del parque automotor del país. Este incremento resalta la creciente preferencia por las motocicletas como medio de transporte, así como su influencia en la dinámica económica y social del país. Las motocicletas se han consolidado como una opción clave para la movilidad diaria y contribuyendo al desarrollo económico.
De acuerdo con el perfilamiento hecho por la ANDI del motociclista colombiano, la mayoría de los usuarios pertenece a estratos socioeconómicos bajos y medio-bajos, con ingresos entre 1 y 3 salarios mínimos. De hecho, el 91% de quienes adquieren motocicletas nuevas provienen de los estratos 1, 2 y 3, evidenciando la relevancia de este medio de transporte para las personas con menos recursos.
Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, señala que las motocicletas desempeñan un papel clave en la economía de los colombianos. Un 12,9 % de los usuarios las adquiere como herramienta de trabajo o para generar ingresos, mientras que un 20,9 % las utiliza tanto para desplazarse como para laborar, consolidándolas como un medio crucial para acceder a oportunidades económicas y mejorar la productividad laboral.
Le puede interesar: La Himalayan 450 y el fenómeno que dejó cifras históricas a Royal Enfield en 2024
Y las cifras señalan que durante 2024, la NKD 125 de AKT se consolidó como líder en ventas en el mercado colombiano. Por ejemplo, en octubre se comercializaron 6.035 unidades, lo que representó el 8,13 % del total del mercado. En noviembre, el modelo mantuvo su liderazgo con 5.572 unidades vendidas, equivalentes al 7,83 % del mercado. Finalmente, en diciembre alcanzó las 6.232 unidades, representando el 7,26 % del mercado.
Según la marca, durante todo el año, la NKD 125 sumó un total de 60.858 unidades vendidas, reafirmando su posición como una opción importante en el mercado de motos en Colombia.
Juan Esteban Huertas, director comercial de AKT, sostiene que la NKD 125 ha sido la motocicleta más vendida en Colombia desde abril de 2020. Este logro se atribuye a una destacada relación calidad-precio que la ha convertido en la preferida de los colombianos. Además, Huertas destacó la sinergia entre las diferentes áreas de la compañía, lo que ha permitido una constante renovación del producto para satisfacer las necesidades del mercado.
También resaltó la amplia disponibilidad de motocicletas en los puntos de venta, el acceso a repuestos a nivel nacional y las diversas campañas de comunicación, factores clave para mantener la marca en el radar de los consumidores.
“Al ser la moto más vendida en Colombia, tenemos una gran responsabilidad de cuidar cada detalle. En términos de calidad, realizamos mediciones constantes del desempeño de la motocicleta, tanto a nivel interno como con el apoyo de compañías externas. Estas evaluaciones nos permiten analizar el comportamiento del producto, medir la satisfacción de los clientes y tomar las acciones necesarias cuando sea requerido”, afirma.
La NKD 125, perteneciente a la línea SL, es una motocicleta concebida para el entorno urbano, con un diseño orientado al desempeño en asfalto y a la funcionalidad en áreas urbanas. Sus actualizaciones recientes incorporan una farola multifocal con franja LED de luz diurna y posapiés extendidos, mejorando la comodidad a los motociclistas.
En términos técnicos, esta motocicleta cuenta con un motor CGR 4T OHV de 124 cc, capaz de generar 10,34 Hp a 8.000 rpm y un torque máximo de 9,3 Nm a 7.000 rpm. Su precio en el mercado es de $4.790.000.
Le sugerimos: Motos que puede comprar en Colombia con un precio entre 4 y 6 millones de pesos
Perspectivas de crecimiento y expansión de AKT para 2025
De acuerdo con Huertas, la estrategia de AKT se basa en escuchar activamente las necesidades y sugerencias de los consumidores colombianos, lo que impulsa la constante actualización de sus productos. Este enfoque se aplica tanto al portafolio actual como a las nuevas referencias, buscando evolucionar sus motocicletas sin perder su esencia distintiva.
En 2024, AKT alcanzó un récord de ventas y consolidó su presencia en 20 países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. La empresa proyecta mantener este crecimiento sostenido en los próximos años. “AKT trabaja continuamente en la actualización de sus procesos y productos, en colaboración con sus proveedores, para cumplir con las regulaciones locales. Este esfuerzo permite mejorar nuestro portafolio de motocicletas y ofrecer modelos que contribuyan al progreso de los colombianos”, enfatiza Huertas.
Como parte de su visión hacia el futuro, AKT ha integrado en su portafolio la marca NIU, especializada en movilidad eléctrica, con el objetivo de promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Esta decisión refleja el compromiso de la compañía con las tendencias globales y las necesidades del mercado, ofreciendo alternativas de transporte responsables con el entorno.
Con miras a 2025, AKT busca consolidarse con una participación del 20% en el mercado colombiano, alcanzando las 173.000 unidades vendidas. Para lograr este objetivo, la compañía tiene planeados lanzamientos de nuevas referencias, ediciones especiales, campañas de marca estratégicas y una participación activa en las principales ferias de la industria. Estos esfuerzos están dirigidos a fortalecer su posicionamiento y seguir contribuyendo a las ventas de motos en Colombia.