
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco presentaron el informe sobre el registro de motocicletas nuevas en el país correspondiente a febrero de 2025. En este mes, se matricularon 80.585 motocicletas, lo que representa un crecimiento del 25,45 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este comportamiento refleja una dinámica positiva en la industria, que en el acumulado del año ya alcanza un incremento del 27,9 %.
El análisis comparativo entre enero y febrero de 2025 evidencia un aumento del 9,71 % en el registro de motocicletas nuevas, consolidando una tendencia de crecimiento sostenido. En promedio, durante los dos primeros meses del año se han registrado 77.451 motocicletas nuevas en Colombia, demostrando la estabilidad del mercado y la preferencia de los consumidores por este tipo de vehículos. En cuanto a las preferencias de compra, la mayor demanda en febrero de 2025 se concentró en motocicletas con cilindrada entre 101 cc y 125 cc, las cuales representaron el 52,40 % de los registros. En segundo lugar, se ubicó el segmento de 151 cc a 200 cc, con una participación del 22,58 %. Estos datos reflejan una clara inclinación del mercado hacia motocicletas de baja y mediana cilindrada, que continúan siendo las más elegidas por los usuarios en el país.
🏍️La @ANDI_Motos y Fenalco señalaron que en febrero de 2025 se registraron en el país 80.585 motocicletas nuevas.
— ANDI (@ANDI_Colombia) March 3, 2025
Conozca el informe completo aquí👉https://t.co/6SHjjAsnP8 #MásPaísANDI pic.twitter.com/bVwsUJGj03
Le sugerimos: Frenado regenerativo: ¿qué es y cuáles son sus beneficios en los carros?
Las motos más vendidas en Colombia en febrero de 2025
En febrero de 2025, Yamaha, AKT y Bajaj se posicionaron como las marcas de motocicletas con mayor volumen de ventas en Colombia. Yamaha lideró el mercado con una participación del 18,60 %, consolidando su presencia comercial en el país.
Dentro del ranking de modelos más vendidos en febrero de 2025, se destacan:
- AK125 NKD EIII de AKT: 6.804 unidades vendidas (8,44 % de participación).
- GPD155-A (NMAX 155) de Yamaha: 3.281 unidades vendidas (4,07 % de participación).
- GN 125 de Suzuki: 3.235 unidades vendidas (4,01 % de participación).
La AK125 NKD EIII de AKT reafirmó su liderazgo como la motocicleta más vendida en Colombia, manteniendo su posición en el mercado desde abril de 2020. Según Juan Esteban Huertas, director comercial de AKT, este éxito se debe a su relación calidad-precio, así como a la renovación constante del modelo y la coordinación entre las distintas áreas de la empresa, lo que ha permitido su permanencia y preferencia entre los consumidores.
Otro factor clave en su liderazgo, según Huertas, es la amplia disponibilidad del modelo en los puntos de venta, el acceso a repuestos a nivel nacional y las estrategias de comunicación que han reforzado su posicionamiento. “Al ser la moto más vendida en Colombia, tenemos una gran responsabilidad de cuidar cada detalle. En términos de calidad, realizamos mediciones constantes del desempeño de la motocicleta, tanto a nivel interno como con el apoyo de compañías externas. Estas evaluaciones nos permiten analizar el comportamiento del producto, medir la satisfacción de los clientes y tomar las acciones necesarias cuando sea requerido”, explica.
Le puede interesar: Honda XR 190L 2.0 se renueva con cinco novedades en seguridad y desempeño
La NKD 125, perteneciente a la línea SL, está diseñada para el entorno urbano, ofreciendo un desempeño óptimo en asfalto y una gran funcionalidad en áreas urbanas. Entre sus mejoras recientes se incluyen una farola multifocal con franja LED de luz diurna y posapiés extendidos, brindando mayor comodidad a los motociclistas.
En términos técnicos, esta motocicleta está equipada con un motor de 124 cc, que genera 10,34 caballos de fuerza a 8.000 rpm y un torque máximo de 9,3 Nm a 7.000 rpm. Su precio en el mercado colombiano es de $4.890.000, lo que la convierte en una opción atractiva dentro de su segmento.
Perspectivas de crecimiento y expansión de AKT para 2025
De acuerdo con Huertas, la estrategia de AKT se basa en escuchar activamente las necesidades y sugerencias de los consumidores colombianos, lo que impulsa la constante actualización de sus productos. Este enfoque se aplica tanto al portafolio actual como a las nuevas referencias, buscando evolucionar sus motocicletas sin perder su esencia distintiva.
En 2024, AKT alcanzó un récord de ventas y consolidó su presencia en 20 países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. La empresa proyecta mantener este crecimiento en los próximos años: “AKT trabaja continuamente en la actualización de sus procesos y productos, en colaboración con sus proveedores, para cumplir con las regulaciones locales. Este esfuerzo permite mejorar nuestro portafolio de motocicletas y ofrecer modelos que contribuyan al progreso de los colombianos”, enfatiza Huertas.
Como parte de su visión hacia el futuro, AKT ha integrado en su portafolio la marca NIU, un fabricante líder en scooters eléctricos inteligentes, reconocido por su innovación en tecnología y eficiencia energética. Con esta incorporación, la compañía busca promover la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Con miras a 2025, AKT busca consolidarse con una participación del 20 % en el mercado colombiano, alcanzando las 173.000 unidades vendidas. Para lograr este objetivo, la compañía tiene planeados lanzamientos de nuevas referencias, ediciones especiales, campañas de marca estratégicas y una participación activa en las principales ferias de la industria. Estos esfuerzos están dirigidos a fortalecer su posicionamiento y seguir contribuyendo a las ventas de motos en Colombia.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.