
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han actualizado el Manual de Señalización Vial mediante la resolución No. 20243040045005 del 17 de septiembre de 2024.
Esta actualización introduce nuevas señales dirigidas a los motociclistas, así como ajustes en la organización del tránsito para mejorar la protección de los actores viales más vulnerables.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la implementación de motovías, carriles exclusivos que optimizan la movilidad de las motocicletas y reducen el riesgo de colisión. Dependiendo del contexto vial, estas pueden ser segregadas, con separación total del tráfico general y elementos de protección, o integradas a la calzada principal con demarcaciones diferenciadas.
Otra de las modificaciones clave es la incorporación de zonas de espera adelantada en intersecciones semaforizadas. Estas áreas permiten a los motociclistas ubicarse al frente del tráfico mientras esperan la luz verde, lo que mejora su visibilidad y reduce el riesgo de accidentes en los cruces.
Además de estas medidas específicas, el manual establece parámetros técnicos uniformes para el diseño, instalación, mantenimiento y modificación de la señalización vial, garantizando criterios estandarizados en la infraestructura del país. También regula dispositivos de control del tránsito, armoniza normativas sobre límites de velocidad e incorpora nuevas señales verticales y pictogramas, con un enfoque especial en la seguridad de peatones, ciclistas y motociclistas.
Para asegurar la correcta aplicación de estas disposiciones, se han definido directrices específicas para los fabricantes de señalización, garantizando uniformidad en dimensiones, formas y colores. Esto facilita su reconocimiento y contribuye a una circulación más ordenada.
Respaldadas por estudios técnicos y aprobadas por las autoridades de tránsito, estas medidas buscan reducir la siniestralidad de los motociclistas, mejorar la movilidad y fomentar una convivencia más segura en las carreteras.
Le sugerimos: Kymco lanza nueva versión del People S 125 con motor mejorado y más equipamiento
¿Cuáles son las nuevas señales para motos y cómo delimitan su seguridad en la vía?
El nuevo Manual de Señalización Vial establece seis señales específicas para delimitar y garantizar el uso adecuado de las zonas exclusivas para motocicletas. Estas señales cumplen una función clave en la organización del tránsito y la seguridad vial.
- SIM-01: Inicio de motovía
Indica el comienzo de un carril exclusivo para motocicletas, alertando a los conductores sobre la separación del tráfico general y promoviendo una circulación ordenada.
- SIM-02: Fin de motovía
Señala la terminación del carril exclusivo para motociclistas, permitiendo a los usuarios reincorporarse al flujo vehicular general de manera segura.
- SIM-03: Zona de espera adelantada de motocicletas en intersecciones
Informa la presencia de un espacio exclusivo para motociclistas en intersecciones semaforizadas, siempre que exista una motovía.
- SIM-04: Zona de espera adelantada con carril exclusivo
Indica que la intersección semaforizada cuenta con un carril exclusivo para otros medios de transporte, como buses, y una zona adelantada de detención exclusiva para motociclistas. Por seguridad vial, se prohíbe el giro a la derecha en presencia de dicho carril. Su instalación sigue los mismos lineamientos de distancia que la SIM-03.
- SIM-05: Zona de espera adelantada con carril exclusivo y giro permitido
Similar a la SIM-04, pero en este caso, el giro a la derecha o izquierda está permitido según la regulación de la intersección.
- SIM-06: Parqueadero para motocicletas
Indica la ubicación de un estacionamiento exclusivo para motociclistas. Puede complementarse con una placa inferior que especifique la dirección o distancia del parqueadero.
Le puede interesar: Kia celebra el EV Day 2025 con la presentación del EV4 y el Concept EV2
Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destacó tres aspectos fundamentales del lanzamiento del nuevo Manual de Señalización Vial en Colombia. En primer lugar, resaltó el trabajo del Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial en la actualización del manual, subrayando su papel clave en la protección de los actores viales más vulnerables.
Asimismo, enfatizó la inclusión de un capítulo específico dedicado a la seguridad de peatones, ciclistas y motociclistas, un grupo que representa aproximadamente el 62% de las víctimas fatales en siniestros viales en el país. Esta incorporación refuerza la necesidad de medidas enfocadas en reducir los riesgos a los que están expuestos.
Otro de los avances significativos es la introducción de dos nuevas señales viales dirigidas a los motociclistas: las motovías y las zonas anticipadas de detención. Según García, estas señales, cuya efectividad ha sido comprobada a nivel internacional, contribuirán a disminuir la siniestralidad en las zonas donde se implementen, además de mejorar la seguridad y la organización del tránsito.
La actualización del manual adquiere especial relevancia en un contexto donde el uso de motocicletas en Colombia sigue en aumento, impulsado por su accesibilidad económica, facilidad de estacionamiento y bajos costos operativos.
El documento resalta que las motocicletas poseen características particulares de movilidad que requieren estrategias de infraestructura y seguridad adaptadas a sus necesidades. Su diseño compacto y ágil les permite realizar maniobras imposibles para otros vehículos, pero también puede ubicarlas en puntos inesperados dentro del flujo vehicular, lo que hace fundamental una señalización adecuada que garantice su integración segura en la vía.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.