Publicidad

Estos son los componentes de un casco de moto y su función en la seguridad

El casco de moto es un elemento clave para la seguridad del motociclista, por lo que resulta importante saber sus partes y funciones.

05 de febrero de 2025 - 01:00 a. m.
Los cascos están diseñados para ofrecer la máxima seguridad y proteger la vida del conductor en caso de una caída o accidente.
Los cascos están diseñados para ofrecer la máxima seguridad y proteger la vida del conductor en caso de una caída o accidente.
Foto: Pexels
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un casco de moto es uno de los elementos de seguridad más importantes para los motociclistas, ya que su principal función es proteger la cabeza en caso de accidentes. Sin embargo, pocos conocen en detalle los componentes que lo conforman y cómo contribuyen a su efectividad. Desde la carcasa exterior hasta el sistema de ventilación, cada parte del casco tiene un propósito específico que maximiza la seguridad y el confort del usuario

Iván García, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI, destaca la importancia de elegir un casco adecuado para garantizar la seguridad del motociclista. El primer paso para adquirir un buen casco es medir correctamente el contorno de la cabeza, asegurándose de que el casco elegido sea de la talla correcta.

En segundo lugar, García recomienda acudir a establecimientos que vendan cascos de calidad y que cuenten con medidas de seguridad para garantizar la autenticidad y el buen estado de los productos. Es importante evitar comprar cascos en lugares no confiables, ya que podrían no cumplir con los estándares de seguridad necesarios.

Por último, uno de los aspectos más cruciales es verificar que el casco cuente con una certificación internacional reconocida, como la DOT o las normas S2205 o S2206. Según García, un casco de buena calidad puede reducir significativamente el riesgo de lesiones graves en caso de caída, disminuyendo en más de un tercio las posibilidades de sufrir un trauma craneoencefálico o lesiones en la cabeza.

Le puede interesar: ¿Crece la preferencia por colores más vivos en los carros? Esto dice un informe

Partes de un casco de moto y su función

De acuerdo con García, un casco bien diseñado se compone de varios componentes clave, cada uno con una función específica para garantizar la protección en situaciones de riesgo.

  • Calota exterior: Es la parte visible del casco, generalmente fabricada con materiales como policarbonato, fibra de vidrio o carbono. Su función principal es dispersar la energía del impacto y evitar que el casco se perfore durante un incidente. Este componente es crucial para proteger la integridad del casco frente a los daños que puedan ocurrir durante una caída.
  • Espuma de absorción de impactos (EPS): Situada justo debajo de la calota exterior, la espuma EPS está diseñada para absorber la energía del impacto. Esta capa ayuda a reducir la fuerza del golpe que recibe el motociclista en su cabeza, minimizando el riesgo de lesiones graves.
  • Forro interior: Confeccionado con materiales suaves y desmontables, este forro brinda comodidad al motociclista, asegurando un ajuste adecuado del casco en la cabeza. Además de proporcionar confort, también ayuda a estabilizar el casco durante el uso, evitando que se mueva.
  • Sistema de retención: Generalmente compuesto por correas y hebillas, el sistema de retención mantiene el casco firme en su lugar durante un accidente. Esto es fundamental, ya que un casco que no esté bien sujetado puede salirse en el momento del impacto, comprometiendo la seguridad del motociclista.
  • Visor o pantalla: Esta parte del casco protege los ojos del motociclista del viento, los insectos y los escombros. Además, mejora la visibilidad, lo que es esencial para garantizar que el conductor tenga una visión clara durante su viaje.

¿Cómo verificar el certificado del casco?

Según José Luis Pérez, experto en accesorios de Tu Moto en la Web, es fundamental verificar la autenticidad de la certificación DOT en los cascos para garantizar la seguridad del motociclista. Para confirmar que un casco cuenta con esta certificación, se deben observar los siguientes elementos en la marca impresa:

  • El nombre de la marca del fabricante en la parte superior.
  • La referencia del modelo del casco justo debajo del nombre de la marca.
  • La palabra “DOT”.
  • Las siglas “FMVSS” seguidas del número 218.
  • La palabra “Certified” o “Certificado”.

Por otro lado, al evaluar cascos con certificaciones ECE 2205 y ECE 2206, es importante notar que, aunque ambas son válidas, según Pérez, la versión 2206 incluye pruebas adicionales no contempladas en la 2205.

Para verificar estas certificaciones, se debe revisar la correa del casco, donde debe aparecer la letra “E” seguida de un número que indica el país de homologación. A continuación, una serie de dígitos proporciona información sobre la fabricación del casco. “En algunos casos, también es posible encontrar la certificación ECE 2205 o ECE 2206 estampada en la parte posterior del casco, ya sea como etiqueta adhesiva o pintada directamente”, señala.

Le sugerimos: Estas fueron las motos más vendidas en Colombia durante enero de 2025

Danny León Sogamoso, experto en movilidad de la academia de conducción CEA Autopiloto, destaca que es necesario tener en cuenta la importancia de utilizar cascos que cuenten con la certificación adecuada exigida por cada país. Estas certificaciones están diseñadas para garantizar que el casco cumpla con estrictos estándares de seguridad, probados para ofrecer la protección necesaria en caso de accidente.

Cada país tiene sus propios requisitos y pruebas específicas, reflejando las normas y condiciones locales de seguridad vial. “Optar por cascos certificados no solo asegura una protección óptima frente a impactos y lesiones, sino que también proporciona tranquilidad al saber que el equipo cumple con las normativas que han sido establecidas para la protección del motociclista”, sostiene.

En Colombia, el uso de cascos que no cumplan con las normativas de seguridad establecidas puede resultar en una sanción económica significativa. Los motociclistas que utilicen cascos no certificados pueden enfrentarse a una multa de 15 Salarios Diarios Mínimos Legales Vigentes (SDMLV), lo que equivale en 2025 a cerca de $711.750.

“Esta medida busca garantizar que todos los usuarios de motocicletas lleven equipos de protección que cumplan con los estándares de seguridad del país, protegiendo así la integridad de los motociclistas en la carretera”, concluye León.

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar