
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Confianza. Un punto clave al comprar carro. Se concentra en todo lo que rodea un vehículo, su funcionamiento, el trabajo de su tren motor, la posventa…, en fin, todo lo que le puede dar garantía al comprador cuando decide hacer esta inversión.
Cada año, la publicación estadounidense Consumer Reports presenta el listado de las marcas de carros más y menos confiables. Allí, tradicionalmente, el fabricante japonés Honda ubica en las primeras posiciones una gran parte de su portafolio de SUV, compactos y sedanes. Esta marca está en las primeras posiciones de mercados como el de Estados Unidos, China y Japón. La alta demanda en lugares donde la firma prioriza sus productos insinúa la confianza del público en ellos. En Colombia, su participación oscila del 0,7 % al 0,8 %.
César Ospina es el gerente general de Honda-Fanalca. En diálogo con El Espectador, el directivo habló sobre la actualidad de la marca y sus vitrinas; los retos debido al origen de sus productos y cómo sus vehículos se ubican entre los más confiables del globo, con garantías locales hasta por cinco años.
¿Cómo ha sido el inicio de año para Honda en Colombia en 2025?
El inicio de año ha sido un poco complejo, producto de unos altos inventarios que traíamos del modelo 2024, lo que ha imposibilitado el lanzamiento del 2025. Esto fue un rezago que traíamos desde el 2023, aunque en el 2024 mejoró. Hoy todavía no hemos podido pasar a año modelo 2025, pero esperamos hacerlo en dos o tres meses. Esto impacta en la disponibilidad, lo que nos hizo empezar el año bajos en ventas. También está el tema de híbridos, que se fabrican en Japón y Tailandia, así que por aranceles y la falta de cupos no hemos podido traerlos. Esperamos que con el cambio de año y algunos ajustes estratégicos podamos mejorar nuestra performance.
¿Qué proyecciones manejan para este año?
En la industria podría ser un año de alrededor de los 215 a las 220.000 unidades. Una cifra lejos de lo que se puede hacer, que podría estar más o menos por el orden natural de los 250.000. En Honda esperamos unas 1.800 unidades, una participación, digamos, tradicional, en el orden del 0,7 % al 0,8 %.
¿Habrá novedades de Honda este año para Colombia?
Lamentablemente, con la incertidumbre en el tema de híbridos, aún estamos en deuda con ese mercado. Estamos explorando la posibilidad de traer productos híbridos, pero la alta demanda en mercados como Estados Unidos nos ha restringido las exportaciones, especialmente la CR-V híbrida. Estamos explorando alternativas. Hay una posibilidad de que esta SUV llegue a finales de este año. En cuanto a nuestro portafolio tradicional, planeamos darle un precio más competitivo a la HR-V.
Esa alta demanda impacta en la disponibilidad de producto en Colombia…
Sin duda. La alta demanda de Honda en mercados como Estados Unidos, Japón y China hace que los volúmenes disponibles para otros mercados, como el colombiano, sean limitados. Sin embargo, en ventas somos el país más grande de Honda en Latinoamérica y la marca está satisfecha con ese 0,7 % o 0,8 % de participación.
¿Cómo se consolidan entre las marcas más fiables del globo?
Honda es conocida por su fiabilidad y calidad. La marca no lanza productos hasta estar completamente segura de su fiabilidad en el mercado. Esto significa que antes de introducir algo nuevo realiza exhaustivas pruebas. Además, en Colombia la marca ha lanzado una garantía de cinco años para reforzar esa confianza en el producto, algo que va más allá de la garantía estándar de tres años. De igual forma, los vehículos Honda tienen un mantenimiento completo, como el de la CR-V y el Pilot, lo que asegura que los vehículos se mantengan en excelente estado y refuerza la percepción de calidad.
Más de Autos: Así es el nuevo Chery EQ7: el primer eléctrico de la marca en Colombia.
¿Cómo avanza la renovación de las vitrinas de la marca en el país?
Esperamos renovar entre seis y ocho puntos de venta este año, con un total de 20 puntos renovados para el año 2026. Nos enfocamos en la sostenibilidad, con planes para incorporar paneles solares en nuestras vitrinas y materiales ecoamigables que sigan la filosofía japonesa. Estas nuevas vitrinas también estarán orientadas a ser centros de experiencia, con espacios de coworking para que los clientes puedan trabajar cómodamente mientras esperan por sus vehículos.
