Publicidad

Las ventas de carros eléctricos se proyectan en 20 millones de unidades para 2025

Rho Motion prevé que las ventas globales de vehículos eléctricos de batería (BEV) aumenten un 18% en 2025, alcanzando 20 millones de unidades.

29 de enero de 2025 - 01:00 a. m.
Rho Motion prevé que las ventas globales de carros eléctricos de batería (BEV) aumenten un 18% en 2025.
Rho Motion prevé que las ventas globales de carros eléctricos de batería (BEV) aumenten un 18% en 2025.
Foto: Kindel Media
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En 2024, las ventas globales de vehículos eléctricos de batería (BEV) alcanzaron 10,4 millones de unidades, lo que representa un crecimiento del 14% respecto al año anterior, según un análisis del cuarto trimestre realizado por PwC, firma que presta servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal a empresas, instituciones y gobiernos a nivel mundial.

El mayor impulso vino del mercado chino, que experimentó un aumento anual del 20%, alcanzando los 6,7 millones de unidades, lo que representa el 65% del total global de BEV en los 21 mercados analizados.

En el último trimestre del 2024, las ventas de los carros eléctricos (BEV) y vehículos híbridos enchufables (PHEV) en China mostraron un crecimiento destacado. Las ventas de BEV superaron por primera vez los dos millones de unidades en un solo trimestre, llegando a casi 2,5 millones. Por su parte, las ventas de PHEV aumentaron un 78% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este auge se atribuyó a la intención de los consumidores de aprovechar un esquema de subsidios que vencía a finales de 2024, aunque posteriormente fue extendido hasta 2025 e incluyó una gama más amplia de vehículos en el país.

En Estados Unidos, las ventas de vehículos eléctricos también experimentaron un impulso notable durante el cuarto trimestre de 2024, posiblemente debido a la incertidumbre sobre la continuidad de los incentivos fiscales.

En diciembre, se alcanzó un récord mensual con 132.392 unidades de BEV vendidas, un incremento del 8,8%. En total, el mercado estadounidense registró 1,2 millones de unidades en 2024, un aumento del 7,4% interanual, consolidándose como el segundo mayor mercado de vehículos eléctricos a nivel mundial.

Le sugerimos: Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024

Panorama desigual en el mercado de carros eléctricos

Mientras que China y Estados Unidos mostraron un crecimiento, los cinco principales mercados europeos registraron una caída del 5% en las ventas de BEV durante el cuarto trimestre, con 327.340 unidades. Este descenso se atribuye a decisiones de los fabricantes para cumplir con las nuevas normativas de emisiones de CO₂ que entraron en vigor en 2025.

En términos anuales, las ventas combinadas de BEV en Francia, Alemania, Italia, España y el Reino Unido disminuyeron un 6,2%, totalizando 1,17 millones de unidades.

Entre estos mercados, Alemania sufrió una caída significativa del 27,4%, comercializando 380.609 vehículos tras la suspensión de las ayudas al sector. En contraste, España y el Reino Unido reportaron crecimientos del 11% y 21,4%, respectivamente. El Reino Unido lideró el mercado europeo con 382.000 unidades vendidas en 2024, superando a Alemania.

En el ámbito de los vehículos híbridos, los principales mercados europeos experimentaron un aumento del 18% tanto en el último trimestre como en el acumulado anual, alcanzando 3,03 millones de unidades en 2024. Francia y España fueron los mercados con mayores incrementos, registrando subidas del 36% y 30%, respectivamente.

PwC advierte que la industria automotriz en Europa enfrenta desafíos estructurales desde 2020, como los efectos de la pandemia, la escasez global de chips y la competencia de China. Aunque los problemas de suministro disminuyeron en 2024, factores como la inflación, los precios elevados y la mayor vida útil de los vehículos han debilitado la demanda.

Las ventas europeas, que alcanzaron un pico de casi 16 millones de unidades en 2019, no se han recuperado y es poco probable que regresen a esos niveles en el corto plazo.

La consultora estima que las cifras futuras permanecerán más de dos millones de unidades por debajo de las de 2019, lo que implica una transformación en el sector, con una reducción de concesionarios y el ingreso de nuevos actores en el mercado.

Le puede interesar: Así funciona la próxima generación de hibridación de Audi

Las ventas globales de carros eléctricos alcanzarán los 20 millones de unidades en 2025

Por su parte, un análisis de Rho Motion, una empresa especializada en investigación del mercado automotor eléctrico, se espera que las ventas de los carros eléctricos de batería (BEV) crezcan un 18% en comparación con el año anterior, llegando a los 20 millones de unidades a nivel mundial.

Este crecimiento estará impulsado principalmente por China, que proyecta alcanzar 12,9 millones de unidades, gracias a su programa de intercambio de emisiones y la expansión de nuevas plantas de producción, como la de BYD en Hungría.

En Brasil, BYD y Great Wall Motors también pondrán en operación instalaciones de fabricación, lo que permitirá aumentar la capacidad productiva en el mercado internacional. Además, el plan de incentivos para la compra de vehículos eléctricos en China continuará respaldando el crecimiento sostenido del sector, que se dirige hacia una consolidación de los fabricantes y un mercado maduro con una penetración que podría superar el 50% de los vehículos eléctricos frente a los de combustión interna.

En Europa, se estima un incremento del 15% en las ventas de vehículos eléctricos, con 3,5 millones de unidades previstas para 2025.

Esto incluye mercados de la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) y el Reino Unido. La recuperación del mercado europeo estará vinculada a la implementación de estrictos objetivos de emisiones, los cuales pondrán presión a los fabricantes automotrices, quienes podrían enfrentarse a multas millonarias si no logran cumplir con los estándares.

Aunque 2024 registró una caída del 3% en comparación con 2023, la introducción de modelos eléctricos más accesibles, con precios inferiores a los 25.000 euros, podría impulsar la adopción en este segmento. No obstante, Rho Motion advierte que muchas marcas podrían no alcanzar los objetivos de emisiones para este año, enfrentando multas que podrían superar los 10.000 millones de euros en conjunto.

En Norteamérica, las ventas combinadas de vehículos eléctricos en Estados Unidos y Canadá alcanzarán los 2,1 millones de unidades en 2025, representando un crecimiento del 16% frente al año anterior.

Aunque la administración de Donald Trump ha implementado medidas que eliminan algunos créditos fiscales para los vehículos eléctricos, el impacto a corto plazo será limitado debido a la solidez de los planes ya establecidos por los fabricantes.

La electrificación de la industria automotriz en esta región continuará avanzando, a pesar de los cambios legislativos. Sin embargo, a largo plazo, los analistas prevén una desaceleración en el ritmo de crecimiento, aunque la tendencia hacia un mercado dominado por carros eléctricos se mantendrá en curso.

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar