
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El McLaren Artura MY25 lleva la experiencia de los superdeportivos híbridos a un nivel superior, combinando innovación tecnológica, alto rendimiento y una conducción envolvente. Introducido inicialmente en 2021, este modelo recibe en 2025 una actualización significativa que incluye la nueva versión Spider, el primer descapotable híbrido de altas prestaciones de la marca.
La potencia y la emoción se elevan con su motor híbrido, ahora con 700 CV y 720 Nm de par máximo. El motor V6 biturbo de 3.0 litros aporta 605 CV, complementados por los 95 CV del motor eléctrico, lo que permite una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,0 segundos. Además, McLaren ha mejorado el sistema de transmisión de ocho velocidades, logrando cambios un 25% más rápidos gracias a un innovador sistema de prellenado.
El rendimiento del motor también ha sido optimizado para ofrecer una respuesta más dinámica y fluida, con una entrega de potencia constante entre 4.000 y 8.500 rpm. El sonido ha sido refinado para intensificar la experiencia del conductor, mientras que mejoras en la suspensión y en los frenos aseguran un control excepcional en cualquier escenario, ya sea en carretera o en pista.
Por último, McLaren ofrece a los propietarios del modelo anterior la posibilidad de actualizar su vehículo sin coste adicional, reafirmando su compromiso con la satisfacción de sus clientes.
Le puede interesar: La Himalayan 450 y el fenómeno que dejó cifras históricas a Royal Enfield en 2024
El McLaren Artura MY25 logra un equilibrio impresionante entre rendimiento, ligereza y tecnología avanzada. Su estructura McLaren Carbon Lightweight Architecture (MCLA) mantiene al coupé en solo 1.395 kg, mientras que el Spider, con 1.457 kg, se posiciona como el descapotable más liviano de su segmento. Esto se traduce en relaciones peso/potencia de 502 CV/tonelada en el coupé y 480 CV/tonelada en el Spider, cifras que garantizan un desempeño sobresaliente en cualquier entorno.
En términos de eficiencia, el Artura destaca con emisiones de 108 g/km de CO₂ y un consumo de 4,8 l/100 km, demostrando que es posible combinar potencia y sostenibilidad. Además, su autonomía eléctrica de 33 km lo hace ideal para trayectos urbanos, ofreciendo versatilidad sin comprometer el rendimiento.
La suspensión también ha evolucionado gracias al sistema Proactive Damping Control, que ahora es hasta un 90% más rápido en su capacidad de adaptación al terreno. Nuevos soportes en el tren motriz mejoran la estabilidad y la precisión en la dirección, proporcionando una experiencia de manejo más ágil y conectada al asfalto.
El Artura MY25 incorpora también una amplia gama de asistencias al conductor, incluyendo control de ángulo muerto, detección de tráfico cruzado, reconocimiento de señales de tránsito y aviso de cambio involuntario de carril.
Estas funciones se integran en un avanzado sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil HD, compatible con Apple CarPlay y equipado con carga inalámbrica opcional, asegurando comodidad y conectividad de última generación.
Le sugerimos: Motos que puede comprar en Colombia con un precio entre 4 y 6 millones de pesos
Spider: innovación descubierta
La incorporación más destacada al McLaren Artura MY25 es la versión Spider, un descapotable híbrido de altas prestaciones que redefine el concepto de conducción al aire libre. Su techo rígido retráctil, capaz de abrirse en solo 11 segundos incluso en movimiento hasta 50 km/h, permite disfrutar de la experiencia de conducción bajo el cielo abierto sin sacrificar rendimiento.
Con apenas una diferencia mínima en aceleración respecto al coupé (0-100 km/h en 3,1 segundos), el Spider conserva prácticamente toda la potencia y agilidad del modelo cerrado.
Para elevar la experiencia sensorial, el sistema de escape ha sido optimizado para ofrecer un sonido más envolvente, especialmente al conducir con el techo o la luneta trasera abierta. Además, quienes buscan una conexión aún más intensa pueden optar por un escape deportivo que realza el carácter sonoro del vehículo, creando un vínculo único entre el conductor y el vehículo.