Publicidad

Renault presenta su futura gama de vehículos comerciales eléctricos para 2026

Renault desarrollará una gama integral, adaptable y escalable para este sector, basada en la arquitectura SDV (vehículo definido por software).

11 de febrero de 2025 - 05:45 p. m.
Renault ha presentado los conceptos de su futura gama de vehículos comerciales eléctricos con los modelos Estaffete, Goelette y Traffic.
Renault ha presentado los conceptos de su futura gama de vehículos comerciales eléctricos con los modelos Estaffete, Goelette y Traffic.
Foto: Renault
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Renault ha presentado los conceptos de su futura gama de vehículos comerciales eléctricos, que incluirá los modelos Estaffete, Goelette y Traffic. Estos serán fabricados en la planta de Sandouville, Francia, y estarán disponibles a partir de 2026.

El desarrollo de esta nueva línea es resultado de la colaboración con Flexis, una empresa independiente creada por Renault Group, Volvo Group y CMA CGM Group. Diseñadas para cubrir las necesidades del sector profesional, las nuevas furgonetas 100% eléctricas incorporan innovaciones tecnológicas orientadas a la eficiencia y sostenibilidad.

La combinación de la plataforma “skateboard” con la arquitectura SDV (vehículo definido por software) permitirá el desarrollo de vehículos más compactos, espaciosos y versátiles para diferentes aplicaciones.

Esta tecnología optimiza la transición a la movilidad eléctrica al integrar un diseño modular que mejora la ergonomía, la conectividad avanzada y las opciones de personalización. Además, la arquitectura SDV permite actualizaciones de software y ajustes en tiempo real, optimizando el rendimiento del vehículo. Para Renault, este enfoque contribuye a reducir costos operativos sin afectar la seguridad ni la eficiencia.

Le puede interesar: ¿Cómo inscribirse para obtener la edición limitada Shotgun 650 de Royal Enfield?

  • Renault Trafic E-Tech

La cuarta generación del Renault Trafic eléctrico representa un nuevo avance en la evolución del modelo, cuya producción inició en 1980 y, según Renault, ha superado los 2,5 millones de unidades fabricadas.

Con una silueta estilizada y dinámica, este modelo se distingue por su estructura monovolumen y proporciones optimizadas. Su voladizo delantero reducido y una mayor distancia entre ejes permiten ubicar las ruedas en los extremos, maximizando el espacio interior sin afectar su maniobrabilidad, que se mantiene al nivel del Renault Clio. Además, su altura, inferior a 1,90 metros, facilita el acceso a estacionamientos subterráneos.

El diseño exterior sigue la nueva identidad visual de Renault, con líneas definidas y aerodinámicas. En la parte frontal, una franja retroiluminada enfatiza su tecnología, acompañada de luces diurnas laterales y un logotipo iluminado en el centro de la parrilla.

La parte trasera incorpora una línea elevada alineada con las ventanillas, puertas asimétricas de contornos marcados y un alerón con deflectores que optimizan la aerodinámica y las luces traseras, con relieve 3D, mejoran la visibilidad del vehículo.

El Trafic eléctrico cuenta con protecciones en los bajos de la carrocería en color negro, junto con paragolpes y secciones inferiores de las puertas reforzadas, lo que mejora su resistencia y durabilidad para un uso intensivo.

  • Renault Goelette E-Tech

El Renault Goelette, un vehículo comercial emblemático de la marca, fue reconocido por su resistencia y capacidad de adaptación desde su lanzamiento en 1956. Su versatilidad lo convirtió en una opción popular entre flotas y trabajadores autónomos durante una década.

Ahora, en su versión eléctrica, mantiene su enfoque en la funcionalidad y se ofrecerá en tres configuraciones: chasis cabina, caja cerrada y volquete, permitiendo una amplia variedad de aplicaciones según las necesidades de los usuarios.

Gracias a una arquitectura modular avanzada, el Goelette eléctrico comparte con el Trafic eléctrico el diseño frontal hasta el pilar B, la estructura que separa las puertas delanteras de la parte trasera. A partir de ahí, su zona posterior sin estructura fija permite múltiples opciones de personalización, integrando piezas estructurales para distintas carrocerías y adaptaciones según las necesidades profesionales.

El diseño incorpora detalles funcionales y estéticos, como luces traseras que combinan modernidad con practicidad. Además, la disponibilidad de versiones con y sin estribos amplía su capacidad de adaptación, ofreciendo una solución eficiente y flexible para distintos entornos de trabajo.

Le sugerimos: MINI Aceman: el crossover 100% eléctrico aterriza en Colombia en versiones E y SE

  • Renault Estafette E-Tech

El Renault Estafette eléctrico es una reinterpretación moderna del icónico vehículo comercial de los años 60, adaptado a los desafíos de la movilidad urbana actual. De acuerdo con Renault, entre 1959 y 1980, más de medio millón de unidades llevaron el nombre Estafette, consolidándose como un referente en el segmento de vehículos comerciales.

Su diseño toma inspiración del Renault Estafette Concept, presentado en septiembre de 2024, y está optimizado para la ciudad. Con 5,27 metros de largo y 1,92 metros de ancho, ofrece facilidad de maniobra en espacios reducidos. Su altura de 2,60 metros permite que una persona de hasta 1,90 metros se desplace con comodidad dentro de la cabina y la zona de carga.

Diseñado para la eficiencia en entornos urbanos, incorpora una puerta lateral corredera con un carril integrado e invisible, que facilita la apertura y el acceso. Los estribos laterales a ambos lados mejoran la ergonomía, permitiendo una entrada y salida más cómodas.

Más sobre Autos

Las autoridades colombianas sancionarán a las motocicletas que excedan los límites de ruido permitidos, conforme a la ley contra el ruido aprobada en diciembre de 2024, que busca implementar cambios en las ciudades.
Leer más
Motos ruidosas podrían ser sancionadas: lo que debe saber sobre la nueva ley
La inspección técnico-mecánica debe realizarse exclusivamente en Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, donde se verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en seguridad y medio ambiente.
Leer más
Estos son los precios de la revisión técnico-mecánica para motos y carros en 2025
Según el más reciente informe del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) sobre víctimas fatales en accidentes de tránsito en Colombia, 2024 marcó un avance en la seguridad vial del país, logrando una disminución del 2% en el número total de muertes en comparación con 2023.
Leer más
Colombia redujo un 2% las muertes de motos en accidentes viales en 2024

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar