Publicidad

Tesla supera por primera vez a Audi en ventas globales de vehículos

Aunque las entregas de Tesla estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, con 1,79 millones de unidades, esta cifra, apenas un 1% inferior al 2023, confirma la consolidación de la marca como uno de los fabricantes más fuertes en la industria.

David Vásquez Herrera
14 de enero de 2025 - 11:00 p. m.
Tesla superó a Audi en ventas por primera vez, alcanzando un total de 1,79 millones de vehículos entregados.
Tesla superó a Audi en ventas por primera vez, alcanzando un total de 1,79 millones de vehículos entregados.
Foto: EFE - WU HAO
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El 2024 marcó un avance significativo en la transición hacia la movilidad eléctrica, destacándose por el cambio de liderazgo en el mercado automotor global. Tesla, reconocida como la pionera estadounidense en carros eléctricos, superó por primera vez a Audi en ventas mundiales de vehículos nuevos.

Aunque las entregas de Tesla estuvieron ligeramente por debajo de las expectativas, con 1,79 millones de unidades, esta cifra, apenas un 1% inferior al año anterior, confirma la consolidación de la marca como líder en la industria. En contraste, Audi reportó una caída del 12%, alcanzando 1,67 millones de vehículos vendidos, reflejando los desafíos de la marca alemana frente a un panorama económico complejo y el proceso de transición hacia la electrificación.

El desempeño de Tesla no solo subraya el creciente interés por los carros eléctricos, sino que también reafirma su capacidad para capitalizar esta tendencia y fortalecer su posición en un sector cada vez más competitivo. Por su parte, Audi enfrenta la tarea de adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado, impulsadas por un cambio global hacia tecnologías más sostenibles.

Desafíos y caída en ventas marcan el panorama de 2024 de Audi

En 2024, Audi experimentó una contracción significativa en sus ventas globales, entregando 1,67 millones de vehículos, lo que representó una disminución del 12% en comparación con 2023. Este retroceso reflejó un panorama desafiante, marcado por factores como la inflación, altas tasas de interés y problemas en la cadena de suministro, que limitaron la capacidad de la marca para satisfacer la demanda en mercados clave.

Los descensos fueron particularmente notorios en regiones históricamente fuertes para Audi, como Alemania, China y América del Norte. En el caso de los carros eléctricos, las ventas globales cayeron un 8%, alcanzando aproximadamente 164.000 unidades. En Alemania, la reducción fue especialmente pronunciada, con una caída del 33% en las entregas de modelos eléctricos, lo que evidencia la presión competitiva en un sector de rápido crecimiento.

Entretanto, en el Reino Unido, Audi también enfrentó un retroceso del 11% en sus matriculaciones, atribuido a la escasez de componentes esenciales y a la intensa competencia en el mercado. A pesar de este escenario, la marca confía en su estrategia de transición hacia la electrificación.

Según Gernot Dollner, CEO de Audi, este periodo representa una etapa de ajuste mientras la empresa se adapta a las nuevas exigencias del mercado, respaldada por el próximo lanzamiento de modelos híbridos enchufables que prometen revitalizar sus cifras.

Le puede interesar: Hyundai presenta en el CES 2025 una pantalla holográfica de visualización frontal

Tesla refuerza su liderazgo con el Model Y y apuesta por la innovación en 2025

Tesla continúa destacándose en la industria de los carros eléctricos, con el Model Y como principal motor de su éxito. Este vehículo ha sido esencial para que la marca mantenga su posición de liderazgo a nivel mundial, siendo el más vendido en su categoría.

La compañía no se detiene ahí y ya tiene planes para el lanzamiento de una versión mejorada del Model Y, denominada Juniper, que verá la luz en 2025. Esta actualización incluirá innovaciones en diseño y tecnología, lo que permitirá a Tesla seguir a la vanguardia en el mercado de los vehículos eléctricos.

El enfoque de Tesla se basa en ofrecer carros eléctricos de alto rendimiento y precios competitivos, lo que le ha permitido captar una creciente cuota de mercado en diferentes regiones, especialmente en Estados Unidos.

Además, la marca sigue avanzando en la optimización de sus procesos de producción y en la mejora de aspectos clave como la autonomía de las baterías y la eficiencia energética.

BMW se mantiene como líder en carros premium y avanza en la electrificación de sus modelos

Por su parte, BMW continúa siendo la marca dominante en el mercado global de autos premium, alcanzando 2,2 millones de entregas en 2024. Este éxito se debe a su constante enfoque en la calidad y la innovación, así como a su capacidad para adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, especialmente en cuanto a la electrificación de sus vehículos.

En cuanto a los carros eléctricos, la compañía experimentó un notable crecimiento, con cerca de 370.000 unidades entregadas, lo que representó un incremento del 11,6% respecto al 2023. Esta cifra supera ampliamente las entregas de vehículos eléctricos de Audi, consolidando a BMW como un líder en la fabricación de autos eléctricos de lujo.

Es importante resaltar que la marca ha realizado inversiones significativas en el desarrollo de nuevas tecnologías de baterías y sistemas de propulsión eléctrica, lo que le ha permitido ofrecer modelos eléctricos de alto rendimiento. En un mercado en constante expansión de vehículos eléctricos, BMW sigue fortaleciendo su presencia y reputación en la industria de la movilidad sostenible.

Le sugerimos: Revisión técnico-mecánica 2025: obligatoria la verificación del SOAT en los CDA

El sector de los carros eléctricos continúa su expansión a medida que los consumidores optan por opciones más sostenibles y económicas. Marcas como Tesla y BMW están al frente de esta transición, aunque la electrificación completa de la industria automotriz aún enfrenta varios obstáculos.

Las dificultades en las cadenas de suministro, la falta de ciertos componentes y las incertidumbres económicas seguirán influyendo en el desarrollo del mercado en los próximos años. Para mantener el crecimiento, será crucial mejorar la infraestructura de carga y desarrollar baterías de mayor eficiencia.

Es por eso que los fabricantes deberán continuar innovando para lograr una mayor autonomía en los vehículos, reducir los tiempos de carga y hacer los carros eléctricos más asequibles, ampliando así su accesibilidad a un público más amplio.

Más sobre Autos

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir la evasión en trámites obligatorios, el Ministerio de Transporte ha implementado modificaciones que vinculan la revisión técnico-mecánica con la vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).
Leer más
Revisión técnico-mecánica 2025: obligatoria la verificación del SOAT en los CDA
La tecnología estará disponible en todos los nuevos modelos de BMW desde finales de 2025.
Leer más
BMW presenta el nuevo Panoramic iDrive: una revolución en visualización frontal
Hyundai Motor Group impulsa la innovación en movilidad inteligente mediante la integración de la IA, con el objetivo de mejorar sus productos clave, como vehículos definidos por software y robótica, así como sus operaciones comerciales.
Leer más
Hyundai y Nvidia se unen para desarrollar tecnologías de inteligencia artificial
David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar