/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/XPNT5E5KWVG4JHB2TTZPNFU2TE.jpg)
Luis Lancheros es habitante de Supermanzana 7, un sector residencial ubicado en la localidad de Kennedy, en el suroccidente de Bogotá. Asegura que desde el mes de abril la empresa de aseo Ciudad Limpia dejó de podar el césped y barrer sus calles, servicios por los que venían pagando entre $30.000 y $50.000 cada dos meses en la factura del agua (ahora lo hacen mensualmente en la factura de energía). El recibo les sigue llegando por el mismo valor, pero con la diferencia de que el pasto de algunos predios de la zona ya supera los 70 centímetros, lo que ha generado acumulación de basuras y presencia de roedores. En suma, la comunidad cree que se está pagando por un servicio que no están recibiendo.
Ante la situación, Lancheros procedió a poner la queja a Ciudad Limpia, empresa que venía prestando este servicio y que atendió su requerimiento haciendo presencia en el lugar. “Vinieron y nos comunicaron que no había sido un inconveniente de ellos, sino el de un cambio en el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), en el que algunas áreas de Kennedy salieron de las zonas de mantenimiento”, manifestó.