:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/OUQDKN24RJGDVBFKGC67IBNYCU.png)
Un reporte, que analizó la dinámica laboral de las mujeres que trabajan en las 500 compañías más reconocidas de la ciudad, puso en evidencia la situación que vive la capital del país en términos de brecha de género. Pese a los esfuerzos por avanzar en equidad de género, la participación laboral de las mujeres en Bogotá todavía es muy baja y según el DANE, la brecha de género en la ciudad se mantiene en torno al 20%. Así lo dio a conocer la Startup Tusdatos.co, tras elaborar el análisis usando datos de la Cámara de Comercio de Bogotá y otras fuentes.
Del total de trabajadores activos en la capital, el 40,7% son mujeres y el 59,3% son hombres, una cifra alarmante si consideramos que en Colombia hay menos hombres que mujeres. A pesar de que en el país las mujeres representan un 51.2%, frente al 48.8% de los hombres, la representación demográfica no se traduce en igualdad laboral ni en roles de liderazgo empresarial.
Puede leer: Video: paciente se enfrentó a guardas de seguridad en un hospital de Bogotá
Sigue a El Espectador en WhatsAppLa brecha empeora en cargos de alta gerencia
Hoy, el número de mujeres en Bogotá que tienen cargos directivos en las empresas más importantes de la ciudad es muy bajo. La brecha de género en cargos de alta gerencia es del 60,8%. Solo en el 16% de los puestos de liderazgo de estas empresas hay una mujer, frente al 76% de los cargos de este tipo que son ocupados por hombres.
Estas cifras fueron reveladas por la Startup Tusdatos.co y recogidas por medio de una herramienta radar que revisó la dinámica laboral de las mujeres que actualmente trabajan en las empresas más representativas de Bogotá. Según el informe, de las 500 empresas más grandes de la ciudad, apenas 80 mujeres ocupan cargos de CEO, presidente o gerente, mientras que 384 hombres ocupan estos puestos.
En empresas como Drummond, del total de su nómina de empleados, el 5% son mujeres; luego le sigue Cerrejón, con 12%; Ecopetrol, con 26%; y Terpel, con 34%. Al analizar los datos en cargos de alta gerencia, el estudio confirmó, por ejemplo, que de los 9.498 colaboradores que tiene hoy Ecopetrol, solo 248 mujeres están en cargos directivos, es decir, apenas el 3%.
”Al hacer el análisis de las 10 empresas más grandes de Bogotá, se encontró que solo una de ellas tiene a una mujer en un rol directivo. Se trata de Claudia Bejarano Gutiérrez, presidenta de Cerrejón y quien recientemente fue reconocida por Forbes como una de las mujeres más poderosas de Colombia”, indicó Catalina Rodríguez, coordinadora de innovación de Tusdatos.co.
Los sectores con mayor liderazgo femenino
Los sectores de comercio; actividades profesionales y salud; y farmacéutico, son los que cuentan con mayor liderazgo femenino, con 32, 7 y 7 mujeres en cargos gerenciales, respectivamente. Mientras tanto, los sectores que agrupan las compañías de turismo; artístico, entretenimiento y recreación; moda; seguridad; y minería, hidrocarburos y químicos, no tienen a ninguna mujer liderando estas empresas.
Este estudio resulta ser un diagnóstico alarmante sobre la brecha de género en la ciudad y le hace un llamado a las autoridades para formular estrategias que puedan promover la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito empresarial de la capital del país. Así lo dijo coordinadora de innovación de Tusdatos.co, cuando aseguró que hay una necesidad imperante por trabajar en la promoción de oportunidades laborales equitativas para las mujeres.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)