Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Procuraduría General de Nación acaba de archivar el proceso disciplinario en contra del alcalde de Chía, Leonardo Donoso, pese al doble fallo que el ente de control había ratificado el 6 de septiembre del año pasado.
Más información sobre Bogotá: “Financiación del metro de Bogotá está asegurada”: Carlos F. Galán.
En aquella oportunidad, el Ministerio Público confirmó que Donoso había incurrido, por omisión, en las falencias que tuvo la adjudicación del contrato por $14.000 millones para el alumbrado público del municipio durante los años 2016 - 2019, cuando Donoso cumplió su primer periodo en la alcaldía de Chía. Posteriormente, cuando fue electo por segunda vez, el ente de control abrió el expediente en su contra y lo inhabilitó por nueve años.
Por estos hechos, fue igualmente destituido por el mismo periodo de tiempo el exsecretario de Obras en 2018, Jorge Wilmar Torres Porras, que, de acuerdo con la Procuraduría, pasó por alto su responsabilidad al aprobar los documentos precontractuales correspondientes al análisis del sector y los estudios previos, y no observó que se cumplieran los requisitos financieros requeridos.
No obstante, por una decisión emitida desde el despacho del procurador, Gregorio Eljach Pacheco, la sanción disciplinaria acaba de ser archivada. De acuerdo con la nueva directriz, se determinó la inexistencia de una irregularidad sustancial por parte de Donoso, así como la afectación directa al ejercicio del derecho de defensa, la contradicción y el debido proceso, y la indebida adecuación típica de la conducta endilgada al alcalde de Chía.
En la sentencia, ese despacho también aseguró que “en suma, la autoridad disciplinaria no efectuó una debida adecuación típica de la conducta en el fallo de primera instancia proferido el 14 de diciembre de 2023 y el fallo de segunda instancia de 6 de septiembre de 2024, pues no integró en forma completa la falta disciplinaria endilgada en cada uno de sus literales al señor Leonardo Donoso Ruiz”.
Por consiguiente, el alcalde Donoso podrá culminar su segundo cuatrienio en la alcaldía del municipio sabanero y quedó libre para ejercer cargos públicos más adelante.
Otros procesos similares en curso
El proceso del alcalde Donoso es el primero de tres en curso, en contra de alcaldes de municipios del departamento. Actualmente, en el sistema SAMAI del Consejo de Estado, están bajo revisión otros dos procesos disciplinarios.
Uno de los expedientes tiene como protagonista a Walfrando Adolfo Forero, contra quien pesa una inhabilidad para ejercer cargos públicos por nueve años, debido a un incremento patrimonial injustificado por 1.000 millones de pesos.
En fallo de segunda instancia el 14 de noviembre de 2023, la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores Públicos de Elección Popular estableció que el exfuncionario no justificó de forma satisfactoria ese aumento, el cual fue determinado para él y su núcleo familiar entre 2016 y 2018, años que coinciden con su primer periodo en la alcaldía de Tocancipá.
La decisión se tomó días después de que Forero fuera elegido para un segundo periodo en la alcaldía de este municipio. Asimismo, en marzo del año pasado, el Ministerio Público formuló nuevos cargos contra Forero por omisión en la renovación del Concejo Territorial de Planeación para la vigencia 2019.
El tercer proceso en manos del alto tribunal corresponde a una demanda contra la elección del alcalde de Soacha, Julián Sánchez. Para este caso, el Consejo de Estado analiza una tutela interpuesta por una ciudadana en la que denuncia la inhabilidad que tenía Sánchez para ser electo, ya que para el periodo de su elección fungía como diputado del departamento de Cundinamarca.
Al igual que como ocurrió con el proceso disciplinario contra Donoso, se espera una resolución definitiva, en las próximas semanas, para los casos de los dos mandatarios municipales.
Le puede interesar: Este viernes vence descuento del 10% en pago de impuesto vehicular en Bogotá.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
