
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció en el marco de ‘Smart City Expo Bogotá’, que el laboratorio farmacéutico chino Sinovac fue elegido por el Distrito para ser el socio privado para el desarrollo de una fábrica de vacunas en la capital del país, la cual sería la primera en Colombia.
“Hemos cerrado con éxito la convocatoria internacional, en la que participaron 15 firmas de todo el mundo, para que Bogotá vuelva a tener una fábrica de vacunas. Hoy quiero anunciar que Sinovac, de China, será nuestro socio para una de las mayores innovaciones que le dejemos a Bogotá en materia de investigación, desarrollo y cuidado de la vida”, indicó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Lo invitamos a leer: Alcaldesa Claudia López, sin heredero en sus filas para el Palacio Liévano.
Tengo una gran noticia que contarles:
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) May 31, 2023
Desde el acto inaugural de #SmartCityExpo, anuncio que la empresa ganadora de la convocatoria internacional para ser el socio de Bogotá en su fábrica de vacunas #BogotáBio será SINOVAC de China.
Seremos socios en investigación, desarrollo,… pic.twitter.com/GfdWdCteYV
Cabe señalar que la nueva fábrica de vacunas, denominada como ‘BogotáBio’, hace parte de un convenio firmado, en abril de 2023, por la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional para la inversión de 354.000 millones de pesos (cerca 78 millones de dólares) para la construcción y operación de la planta.
En ese sentido, el Distrito producirá, en su fase inicial, vacunas contra COVID-19, Varicela y Hepatitis A, y estas serán compradas por el Gobierno Nacional para distribuirlas en el resto del país. Según ha indicado el Ministerio de Salud, este proyecto busca mejorar la soberanía de la ciudad y del país frente a eventuales nuevas emergencias en salud pública como epidemias o pandemias.
Según indicó el Distrito, Sinovac aportará su conocimiento en la fabricación de inmunológicos y en la construcción y puesta en marcha de plantas de producción de biológicos, así como con recursos para el proyecto. De esta manera, se tratará de una sociedad de economía mixta entre el Distrito, representado por la Secretaría de Salud y Atenea, y la farmacéutica china.
Así las cosas, se espera que la producción de vacunas empiece en cinco años (entre 2028-2029), momento en que se estima que la fábrica tenía la capacidad para producir cada año: 3,1 millones dosis de vacunas contra COVID-19, 1,1 millones de dosis de vacunas contra varicela, y 597.996 dosis anuales contra hepatitis A.
Nota recomendada: Inician las restricciones a ciclomotores en Bogotá, ¿se cumplirá la resolución?
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
