Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Este primero de noviembre, la alcaldesa de Bogotá Claudia López, junto a los secretarios de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, y de Gobierno, Felipe Jiménez, radicaron y dieron a conocer ante el Concejo de Bogotá el presupuesto del 2023, el cual estaría enfocado en lo social, la educación y la movilidad sostenible.
Leer: “Es una condena social por salir a protestar”: abogada de Sergio Pastor, alias 19
El valor del presupuesto para el otro año es de $31,5 billones, convirtiéndose en el más alto que ha presentado la alcaldesa, y está respaldado en un 68% con ingresos corrientes de la administración y en un 32% con recursos de capital.
Asimismo, busca lograr tasas de crecimiento del PIB superiores al 4% a mediano plazo y pretende ampliar la inclusión económica de mujeres y jóvenes.
“Este es el presupuesto más alto que hemos presentado porque queremos seguir invirtiendo en lo social y en la generación de empleo”, agregó la alcaldesa.
Podría interesarle: Cayeron los ‘Figuritas’ y ‘Toño Parque’, bandas señaladas de tráfico de drogas
López señaló que la situación fiscal de la capital sigue siendo “envidiable”, ya que afirma que Bogotá tiene el mejor grado de inversión del país. El crecimiento total de la ciudad aumentó en un 6.3 %, pasando de más de $29.621 billones de inversión a más de $31.495.
Por otra parte, los ingresos corrientes del presupuesto crecieron en un 20% por el pago oportuno de los impuestos que han hecho los contribuyentes, así lo señaló la alcaldesa. Sin embargo, hay una reducción en los recursos de capital del 14,5%.
Esto último lo justificó la López explicando que en el 2020 Bogotá tuvo unos recursos de capital de un ingreso extraordinario de más de un billón de pesos.
“Ustedes recordarán que el año pasado llegamos a un acuerdo. Teníamos un pleito entre Enel y el Grupo de Energía de Bogotá, y finalmente llegamos a un arreglo. Fruto de ese arreglo fue que nos liberaron dividendos que no nos habían pagado”.
“Nos aportaron más dividendos e ingresos por parte del Grupo de Energía, también otras empresas como el Acueducto o la ETB, la cual hizo un esfuerzo grande de darnos unos aportes al Distrito extraordinarios por una vez, eso solo fue en 2022″, informó Claudia López.
Así se va a invertir el presupuesto del 2023 de ser aprobado
Vea toda la presentación del presupuesto del 2023 de Bogotá ante el Concejo, aquí:
#EnVivo 🔴 Hoy radicamos en el @ConcejoDeBogota el Proyecto de Presupuesto por $31,5 billones para 2023. Conoce cómo lo vamos a invertir 👇🏽https://t.co/xjtJ8tw4bq
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) November 1, 2022
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.