Publicidad

Alerta amarilla en Bogotá por congestión de servicios hospitalarios de urgencias

La ocupación se debe al pico respiratorio y falencias estructurales del sistema de salud.

Redacción Bogotá
24 de mayo de 2025 - 08:29 p. m.
La ocupación en hospitalización pediátrica pasó del 90 % al 94,3 %, mientras que las
Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas subieron de 88,6 % a 95,1 %.
La ocupación en hospitalización pediátrica pasó del 90 % al 94,3 %, mientras que las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas subieron de 88,6 % a 95,1 %.
Foto: Óscar Pérez
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Secretaría Distrital de Salud decretó, en las últimas horas, la alerta amarilla en el sistema hospitalario debido al alta ocupación de los servicios de urgencias en la capital del país.

De acuerdo con la entidad, los centros asistenciales de la capital están experimentando una presión considerable en este tipo de servicios por el pico respiratorio y la otros problemas de índole estrutural.

Más información sobre Bogotá: El hambre en Bogotá disminuyó en 2024: comedores comunitarios hicieron su aporte.

“Estamos afrontando una problemática compleja de congestión en urgencias. Aunque hemos tomado medidas como el aumento de la hospitalización en casa, seguimos viendo un nivel de ocupación muy alto en los servicios de salud de la ciudad. Por eso, declaramos la alerta amarilla, para fortalecer la respuesta institucional y activar todos los niveles de coordinación necesarios”, afirmó Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.

Las cifras que sustentaron la medida se explican, sobre todo, en los servicios de urgencias pediátricos. Durante la semana del 14 al 23 de mayo, la ocupación en hospitalización pediátrica pasó del 90% al 94,3%, mientras que las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricas subieron de 88,6% a 95,1%, reflejando un aumento sostenido en la demanda de atención.

Respecto al panorama general, la Secretaría de Salud compartió este balance:

  • El 75 % de las IPS con servicios de urgencias presentaron una sobreocupación promedio superior al 250 %.
  • En las IPS con servicios pediátricos, la sobreocupación alcanzó el 350 %.
  • El 23 % de las IPS tienen ocupación del 100 % en urgencias.

Pico respiratorio en la ciudad

La primera causa de que los pabellones de urgencias estén llegando a su máxima capacidad es el pico respiratorio actual de la ciudad. En este sentido, la población infantil es la que más está experimentando cuadros de gripe que tienden a complicarse y a tratarse en las urgencias de los hospitales. Asimismo, la temporada de lluvias incide particularmente en el panorama.

Las recomendaciones de la entidad para la ciudad:

Mantener actualizado el esquema de vacunación, en especial contra influenza, tosferina y sarampión.

  • Practicar el lavado frecuente de manos.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Usar tapabocas si se presentan síntomas gripales.
  • Evitar visitas a niñas, niños y adultos mayores si se tiene gripa.

Finalmente, la entidad dijo que el tiempo de espera para acceder a una consulta externa se ha extendido de tres a seis días, lo cual hace que, indirectamente, los usuarios acudan al servicio de urgencias para resolver asuntos médicos menores, o relacionados con enfermedades crónicas.

La alerta se mantendrá activa mientras la ocupación se mantenga por encima del 90 % y solo se desactivará cuando baje al 85 %, garantizando así una vigilancia constante de la capacidad hospitalaria en la ciudad.

Le puede interesar: En los primeros cuatro meses de 2025, turismo extranjero en Bogotá aumentó un 6,8%.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar