Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Secretaría de Salud de Bogotá anunció que, entre el 2, 3 y 4 de junio de 2023 se realizarán una serie de jornadas de donación de sangre en las que se instalarán 27 puntos en la capital del país para asegurar el abastecimiento de este insumo médico en el Distrito.
“Con la donación de sangre se salva la vida de por lo menos tres pacientes que requieren de este recurso para mejorar su estado de salud, debido a dificultades como accidentes de tránsito, complicaciones en el parto o diferentes enfermedades”, precisó Lina Acevedo, enfermera del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (IDCBIS).
#OjoAlDato Si tienes tatuajes, SÍ puedes ser donante de sangre. No caigas en mitos y mejor asiste a uno de los puntos de servicio de donación y #BombeaVida💓
— Secretaría Distrital de Salud (@SectorSalud) May 31, 2023
🩸¡Regala vida este 2, 3 y 4 de junio! Consulta los puntos habilitados para esta jornada en ➡️ https://t.co/rddRCnc2go pic.twitter.com/ilL1SbDlzF
Según cifras oficiales, en Bogotá se requieren cerca de 20 mil donantes de sangre para transfundir a 7 mil pacientes cada mes. Por esta razón, se instalarán puestos de donación en hospitales, centro comerciales y sitios de alta circulación para los capitalinos se acerquen a donar.
Requisitos para donar sangre
De acuerdo con las directrices del Ministerio de Salud, para ser donante se requiere:
- Ser mayor de 18 años y menor de 65.
- Portar el documento de identidad (cédula de ciudadanía o extranjería).
- Pesar más de 50 kilos.
- No haber padecido de enfermedades de transmisión sexual o sospechar ser portador de alguna.
- No haber padecido de cáncer, ni tener enfermedades del corazón o los pulmones.
- No haber sido sometido a cirugías, transfusiones, tatuajes o piercing en los últimos 12 meses.
- No haber sido sometido a tratamientos odontológicos en los últimos 7 días.
- No padecer de infecciones o estar en tratamiento con antibióticos, antiparasitarios o antivirales.
- No estar en ayunas.
- Pasar un pequeño reconocimiento médico que incluye: toma de tensión arterial, determinación de nivel de hemoglobina, verificación del peso, cuestionario con preguntas de salud.
Si desea conocer la lista completa de puntos habilitados en la ciudad, lo podrá hacer a través de este enlace.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.