Publicidad

Aprobado impuesto al alumbrado público: así va la votación del PDD de Bogotá

El Plan de Distrital de Desarrollo está en plena discusión, artículo por artículo. Será la hoja de ruta de la capital para los siguientes tres años y medio de administración de Galán. Entre ellos, impuestos al alumbrado y más entran a la escena bogotana. Así va la apuesta.

Redacción Bogotá
25 de mayo de 2024 - 04:28 p. m.
Aprobado el impuesto al alumbrado público y más artículos que alterarán el bolsillo de los bogotanos.
Aprobado el impuesto al alumbrado público y más artículos que alterarán el bolsillo de los bogotanos.
Foto: Alcaldía de B

En la tercera jornada de votación del proyecto de acuerdo del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, 245 artículos han sido aprobados, de 380 que han sido presentados en la comisión de plan. Entre los artículos se encuentran impuestos como el del alumbrado público que ya fue aprobado. La discusión continúa este sábado 25 de mayo, desde las 9:00 a.m.

Siga leyendo: Descubren un desguazadero de motos en Tunjuelito: así fue desmantelado

Más del 92% de los 180 artículos del Plan de Desarrollo del alcalde Carlos Fernando Galán se han aprobado. Aunque aún falta discutir los puntos más álgidos como el impuesto de parqueo en vías de Bogotá, el futuro del Corredor verde por la Carrera Séptima; la Ciudadela Educativa y el Cuidado, polémico por la construcción de la ALO, y también un artículo sobre las fuentes de financiación de la empresa Metro, otros artículos como el impuesto al alumbrado público ya se aprobaron.

Aún faltan 17 artículos por discutir del texto conciliado, es decir, el resultado de los artículos propuestos de la administración junto con las propuestas realizadas por los concejales. Sin embargo, aún faltan alrededor de 50 artículos nuevos de las ponencias realizadas por los 3 concejales: Daniel Briceño, Clara Lucía y Julián Espinosa.

Diana Diago (Centro Democrático) catalogó como una “desilusión” la aprobación del artículo que impone una tasa al servicio de alumbrado público. “¿Qué más viene para Bogotá?”, preguntó la cabildante. Y es que además se barajan impuestos como una sobretasa bomberil, otra por parqueo en vías y la última por alumbrado público.

En cuanto a este impuesto, el recaudo se aplicará sobre el cobro del servicio público de energía eléctrica con tarifas del 8% para el servicio industrial, comercial y oficial, el 5% para el estrato 4 residencial, el 6% para el estrato 5 y el 7% para el estrato 6.

Por otro lado, las proposiciones de los concejales también están siendo evaluadas. Son cerca de 50 propuestas hechas por iniciativa de las y los concejales de la ciudad, que se adicionan al articulado del Plan con el aval de la Administración Distrital.

Durante la jornada del viernes 24 de mayo, que se extendió hasta las 11:20 de la noche en el recinto Los Comuneros, se dio un avance en la aprobación de los artículos. Entre los temas más relevantes que destaca la Alcaldía se incluyen:

“Alivios tributarios para deudores de impuestos distritales: Se contemplan descuentos de hasta el 80% sobre los intereses y las sanciones causadas a los contribuyentes que tienen obligaciones tributarias en mora con el Distrito. Con esta determinación se podrá ampliar hasta en 56% el recaudo de cartera que tiene la ciudad”, dice el Distrito.

Fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos: Con el fin de mejorar las condiciones y los recursos de los bomberos oficiales de la ciudad, se avaló implementar una sobretasa bomberil del 1% al impuesto de industria y comercio (ICA) para personas naturales o jurídicas con ingresos netos superiores a 2.000 millones de pesos en el período de declaración.

La reducción de la pobreza y erradicación del hambre es otro frente: “La Comisión del Plan aprobó los programas que componen el objetivo estratégico “Bogotá confía en su bien-estar”, encaminados, entre otros fines, a reducir de manera sostenible la pobreza en la ciudad mediante la correcta asignación y focalización del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y la optimización de los subsidios de vivienda. Con estas iniciativas, más de 230.000 personas podrán salir de la pobreza. En lo relacionado con la erradicación del hambre, se ampliarán los cupos en los comedores comunitarios y se mejorará la oferta alimenticia de la ciudad”, añadió la administración.

“Gracias a las y los concejales por todo el empeño que han puesto para que tengamos el mejor Plan de Desarrollo para Bogotá. Hemos trabajado con todos para avalar sus propuestas, honrando nuestra convicción democrática”, manifestó Miguel Silva, secretario de Planeación de Bogotá.

La votación en primer debate de la Comisión del Plan continúa el sábado 25 de mayo a las 9:00 de la mañana. El articulado que se consolide tras este trámite pasará a segundo debate en la Plenaria del Concejo para su discusión definitiva.

Siga leyendo: Racionamiento de agua en Bogotá: los barrios con cortes este 25 de mayo

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

gladys(03464)26 de mayo de 2024 - 08:28 p. m.
Ya estamos agobiados de los impuestos en Bogotá. Son porcentajes altísimos, para subsidiar a estratos 1, 2 y 3 !! no todos los que vivimos clasificados en estrato 5 somos ricos. Seguro los dueños de volquetes ej estrato uno, son más acomodados que los que clásicas en estrato 5!! Por qué razón tenemos que cubrir subsidios , más los robos de algunos delincuentes de cuello.blanco?
gladys(03464)26 de mayo de 2024 - 08:23 p. m.
No más impuestos carajo!!
Teocrato(a6w66)25 de mayo de 2024 - 07:02 p. m.
Mas impuestos, y buen billete para contratistas y multinacionales como Codensa Enel. Ahi tienen su Galan
Óscar(22193)25 de mayo de 2024 - 04:49 p. m.
Muchas agonías cobrar el alumbrado público. Que muestren la lista de los concejales qué votaron a favor
  • gladys(03464)26 de mayo de 2024 - 08:43 p. m.
    De acuerdo!!quienes votan por esta desmesura?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar