Publicidad

Aprueban crédito de US$415 millones para la segunda línea subterránea del metro

Con esta línea de crédito, la licitación de la obra queda totalmente estructurada, según informó el Distrito, la cual contará con cuatro componentes y con el compromiso financiero de los bancos CAF Verde de América Latina, Europeo de Inversiones y el Interamericano de Desarrollo.

Redacción Bogotá
01 de noviembre de 2023 - 09:40 p. m.
En el Vagón Escuela del Metro de Bogotá se podrá tener un acercamiento a lo que será el proyecto, una vez esté en operación.
En el Vagón Escuela del Metro de Bogotá se podrá tener un acercamiento a lo que será el proyecto, una vez esté en operación.
Foto: Cortesía

Este 1° de noviembre, desde Washington, Estados Unidos, el Directorio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una línea de crédito por 415 millones de dólares, con una operación inicial de 50 millones, para financiar la segunda línea del Metro de Bogotá, la cual será subterránea y pasará por Suba y Engativá.

Leer: Estudiante fue agredida sexualmente, cuando iba camino a su colegio en Kennedy

Con esta noticia, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que su administración deja la licitación de esa obra estructurada “con cuatro componentes y con el firme compromiso financiero de tres bancos: el Banco CAF Verde de América Latina, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo”.

Asimismo, López mencionó que “esta línea de crédito por 415 millones de dólares se suma a los 50 millones de dólares firmados este año con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y al convenio marco de financiación por 255 millones de dólares firmado con la CAF el pasado 17 de julio, reiterando que la confianza inversionista que la Banca Multilateral tiene en el desarrollo de la movilidad sostenible para Bogotá”.

De acuerdo con Leonidas Narváez, gerente general de la Empresa Metro de Bogotá (EMB), “con esta línea de crédito del BID, el Ministerio de Hacienda podrá autorizar a la Empresa Metro de Bogotá a celebrar la operación de crédito por 50 millones de dólares. Esta es la segunda operación de crédito que tramitamos con la banca multilateral para el mismo fin de un total de hasta 1.500 millones de dólares que se financiarán con dichas entidades”.

Podría interesarle: Estos serían los nuevos ediles electos para las JAL 2024-2027 en Bogotá

Narváez también informó que en los últimos dos años se logró llevar a cabo la estructura legal, técnica y financiera de la segunda línea, a través de la Financiera de Desarrollo Nacional, y también se implementó el compromiso de los recursos a través del convenio de cofinanciación, la aprobación de los cupos de crédito y la garantía soberana de la Nación, para avanzar con la suscripción de los contratos de crédito con la banca multilateral.

Cabe recordar que la segunda línea del metro conectará las localidades de Suba y Engativá hasta la calle 72, en Chapinero, será de 15,5 kilómetros; tendrá 11 estaciones y se espera que genere alrededor de 11.000 empleos durante su etapa de construcción.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Enrrique(25171)01 de noviembre de 2023 - 11:05 p. m.
Por fin VOLVOtá tendrá metro y medio, en el 2.123.
  • Usuario(51538)01 de noviembre de 2023 - 11:51 p. m.
    Ahí van andando los proyectos. Qué ha hecho el hachepé de los ojos brotados, aparte de sabotear lo que se está haciendo? Ni 💩.
Abe(4707)01 de noviembre de 2023 - 10:49 p. m.
de manera que esta nefasta alcalde (esa) sigue endeudando a Bogotá solo por ganarse sus comisiones multimillonarias para financiar su campaña presidencial 2.026 y sin ningún tipo de estudios técnicos, estructurales, geo-técnicos, de urbanismo y al detal, tal como sucede con el actual proyecto alimentador elevado de transmilenio sobre la Caracas, lo extraño es que el nuevo alcalde le come cuento seguramente porque ese señor (a) le puso toda la maquinaria burocrática para que saliera elegido???
  • Usuario(51538)01 de noviembre de 2023 - 11:50 p. m.
    Se necesita esa segunda línea. Punto. La señora, a diferencia de la escoria petrista, construye, mientras esos otros DESTRUYEN. Calme la envidia.
Usuario(51538)01 de noviembre de 2023 - 10:23 p. m.
Uf, qué rasquiña la que debe tener el señor de las bolsas. Esta cucha, con todos sus errores, ha sacado adelante varias de sus Iniciativas y eso no se lo perdonan los gregarios del actual mandatario.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar