Publicidad
29 Jul 2021 - 10:09 p. m.

Bogotá aportó el 31,3 % de la pobreza a nivel nacional en 2020

La organización “Bogotá Cómo Vamos” publicó un informe en donde se analizan diez componentes, necesarios para tener una calidad de vida óptima y una ciudad sostenible.
Se analizó el impacto que generó la pandemia en diez factores que ayudan a medir la desigualdad y la pobreza de los habitantes de Bogotá.
Se analizó el impacto que generó la pandemia en diez factores que ayudan a medir la desigualdad y la pobreza de los habitantes de Bogotá.
Foto: Mauricio Alvarado / El... - Mauricio Alvarado

En 2020 Bogotá registró 1.110.734 nuevos hogares en condición de pobreza, es decir el 31,3 % del total nacional. Así lo reveló el informe de la organización Bogotá Cómo Vamos , en el que analizó los impactos que la pandemia en la calidad de vida de los capitalinos. Este documento abarca diez temas, entre ellos, la atención al modelo de salud, la educación, la reactivación y la desigualdad, entre otros.

El documento menciona que este aumento en las cifras de pobreza es causa del deterioro que presentó el trabajo informal, la deserción escolar y las barreras que tienen los hogares para acceder a sistemas de salud. A su vez, ante los beneficios económicos para los habitantes de la capital, el informe señala que, “el efecto de las transferencias monetarias para mitigar el impacto en pobreza en Bogotá ha sido modesto”.

El director de la organización, Felipe Bogotá, dijo en los micrófonos de Blu Radio que, “en la capital la pandemia “ha generado un retroceso de décadas en política social, pobreza, desigualdad, salud, educación, vivienda y un decrecimiento económico, que ha impactado la calidad de vida de millones de bogotanos. Se vienen varios años de reactivación económica y social, ante algo sin precedentes”.

Otro dato alarmante es que la desnutrición crónica en menores de cinco años tuvo un aumento que no se veía desde 2010. Para el 2020 se observó un incremento de cerca de tres puntos porcentuales (15,5 %) comparado con el año anterior (12,1 %), lo que representa una perdida de una década en avances para contrarrestar esta problemática.

Para disminuir estas cifras, loa organización recomienda fortalecer el modelo de atención primaria en salud, que están presentado fallas y mejorar la cobertura sanitaria universal para población urbana y rural. Este tipo de factores, agudizados por la pandemia, ha llevado que la desigualdad y la pobreza en la capital aumente.

Según el director, “la pobreza en Bogotá en los últimos 10 años rondaba entre el 24 % y el 27 % de la tasa de pobreza monetaria, pero entre 2019 y 2020 creció al 40 %. Cerca de 3.300.000 bogotanos hoy se encuentran en pobreza monetaria”.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Alvaro(14090)29 Jul 2021 - 11:47 p. m.
La claudia nayibe resulto ser otra "bolarda" solo la interesa los negocios del bolardo y llenar su alforja, esa es la lider anticorrupcion, la que inflinge pobreza en el pueblo Bogotano
Flor(3922)29 Jul 2021 - 10:47 p. m.
La pobreza no se soluciona dando limosnas ni subsidios precarios, sino, apoyando la pequeña y mediana empresa para que puedan dar empleo estable y digno.
daniel(ljjjf)29 Jul 2021 - 10:28 p. m.
y la inútil de la alcaldesa politiquiando
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar