Publicidad

Bogotá celebra el Día de la Afrocolombianidad con varios homenajes a las comunidades

Según cifras de la Secretaría de Planeación, en Bogotá habitan más de 118 mil personas de ascendencia negra afrocolombiana, 1.911 raizales (personas provenientes del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina) y 983 palenqueros (originarios de San Basilio de Palenque, considerado como el primer pueblo libre de América).

Redacción Bogotá
21 de mayo de 2024 - 01:43 a. m.
Esta fecha hace alusión al 21 de mayo de 1851, día en el que el presidente José Hilario López, firmó el decreto de abolición de la esclavización en Colombia.
Esta fecha hace alusión al 21 de mayo de 1851, día en el que el presidente José Hilario López, firmó el decreto de abolición de la esclavización en Colombia.
Foto: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Un 21 de mayo de 1851, el presidente José Hilario López firmó el decreto de abolición de la esclavización en Colombia. Esta conmemoración se estableció oficialmente por el Congreso en 2001, organismo que declaró a mayo como el Mes de la Herencia Afrocolombiana de las comunidades negras, raizales, palenqueras del país.

Gracias a esta disposición, las entidades públicas y diversas instituciones reúnen esfuerzos para generar igualdad de oportunidades, reconocimiento cultural y adoptar medidas que promuevan el goce efectivo de los derechos de las personas de ascendencia africana a través de acciones.

En Bogotá, el Distrito, para celebrar esta fecha, realizará un homenaje central a la herencia de estas comunidades en el Centro de Memoria Histórica. El evento contará con la presencia de directivos de la Secretaría de Gobierno, la Unidad de Restitución de Tierras y de la entidad sede de la actividad, en el que se abordarán los desafíos para la preservación de su identidad y se debatirán propuestas para el desarrollo de políticas públicas y estrategias que apoyen a la comunidad afro en Bogotá.

LEA MÁS: SAE entrega casa que era de narcos para la atención a comunidades negras en Bogotá

Adicionalmente, durante la semana se desarrollarán actividades culturales y de homenaje a las madres étnicas, en alianza con el Congreso de la República, como:

  • Lanzamiento documental ‘El viaje de la marimba’, Centro García Márquez: conversatorio con Hugo Candelario el 23 de mayo a las 5:00 p. m.
  • Panel de cocina e identidad cultural a las 2:00 p .m. y panel de empredimiento y empresa a las 4:00 p. m. en el Centro Nacional de las Artes el 24 de mayo.

Según la administración distrital, para avanzar en el reconocimiento de esta comunidad, han reformulado las políticas públicas, al igual que las correspondientes a las poblaciones indígenas y gitana. Políticas que contarán con recursos por 1,1 billones hasta 2034 para la ejecución de acciones orientadas a atención en salud, educación, empleo y apoyo a emprendimientos; lucha contra la discriminación racial y visibilización de manifestaciones artísticas y culturales, entre otras.

“Destaca la expedición y puesta en marcha de la Circula 005, orientada a la inclusión de la comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera mediante el aumento de la contratación laboral y la implementación de medidas afirmativas”, indicó la Secretaría de Gobierno.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar