Momentos de terror vivieron los vecinos de la Unidad de Reacción Inmediata -URI- de Puente Aranda, pues en la noche del miércoles, 27 de abril, varios internos protagonizaron un motín. Al parecer, los detenidos, cansados del hacinamiento, la mala alimentación y la falta de atención en salud, decidieron tomares el centro de detención.
Durante los hechos, se reportó que algunos internos aprovecharon la situación e intentaron fugarse, pero no lo consiguieron. Además, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que tres detenidos resultaron heridos debido a cortes provocados por los vidrios que, según la entidad, ellos mismos rompieron. Adicionalmente, un funcionario de la Fiscalía General de la Nación resultó afectado por los gases que usó el Escuadrón Antidisturbios -Esmad- para controlar a los detenidos.
Le puede interesar: Protestas 28 de abril en Bogotá: así avanzan las manifestaciones en la capital.
“Tuvimos esta novedad en donde algunos internos aprovecharon que los estaban trasladando para empujar al custodio y posteriormente salieron corriendo, en inmediaciones del lugar varios uniformados, algunos de tránsito evitaron que estas personas se fugaran y los recapturaron”, explicó el general Eliécer Camcaho, comandante de la Policía de Bogotá.
Motín e intento de fuga en la URI de Puente Aranda.
— Diana Diago (@dianadiago) April 28, 2022
La señora Alcaldesa prometió 10 URI para la ciudad, no ha hecho ni una. Otra promesa incumplida.
Sigue el hacinamiento y nadie hace nada. pic.twitter.com/DPKigbc1z5
Ante lo sucedido, familiares de algunos internos revelaron audios, en los cuales los detenidos manifiestan el rechazo frente a la precaria situación en la que tienen que vivir al interior de sitio. “Estamos cansados, desde hace seis meses no hacen traslados para atención en salud, nos han quitado las visitas y el hacinamiento y las condiciones sanitarias son pésimas, estamos mamados”, denuncia uno de los internos.
Lea también: Marchas 28 de abril: rutas y puntos de concentración hoy en Bogotá.
Cabe recordar que, en meses anteriores, entidades como la Personería de Bogotá habían emitido varias alertas respecto a los graves índices de hacinamiento que presentan las URI’s y estaciones de policía en la ciudad.
Por lo pronto, las autoridades informaron que no se presentó ninguna fuga y descartaron que en los hechos alguna persona falleciera o resultara herida de gravedad. El general Camacho realizó un llamado a al Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC- para que se tomen medidas para solucionar la crisis de los centros de detención.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá, de El Espectador.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)