/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/INMNLBOKONBJ3HBGJJ2NPGNU2E.jpg)
Para inicios del próximo 2021, los ciclistas de Cundinamarca y Bogotá tendrán su propio circuito para promover el biciturismo en la zona central del país. La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) es quien está a cargo del proyecto, que incluirá servicios turísticos, oferta gastronómica y hotelera de la zona.
La idea es que este circuito se convierta en un espacio referente para los ciclistas nacionales e internacionales. “El Circuito hará parte del sistema de rutas de biciturismo de la Región Central, una apuesta de la RAP-E con altos estándares de diseño, señalización y promoción”, dijo Paola Cristina Vargas, directora del proyecto.
El circuito tendrá 300 kilómetros de recorrido entre valles, montañas, ríos y quebradas, está conformado por ocho segmentos: Cañón del río Blanco; Florecer de la Sabana; Reto del campeón; Montañas legendarias; Rocas del origen; Del campo a la ciudad; Sendero del frailejón y Camino del Cóndor.
>Vea: Ciclistas en Bogotá: una aventura que tiene sus riesgos
También contará con 42 paneles verticales de interpretación turística, 24 paneles horizontales con información de los municipios que hacen parte del trayecto y 460 balizas que contabilizan el kilometraje en cada uno de los tramos e información sobre desvíos o avisos importantes en las zonas.
“A la fecha, se están instalando las señales en los municipios de Choachí, La Calera y Guasca, que hacen parte del primer segmento, denominado Cañón del río Blanco”, dijo la directora del proyecto. La obra ya tiene un avance del 30 % y se espera que para finales de enero del 2021 ya se hayan instalado todos los elementos de señalética, para que así el circuito entre en funcionamiento.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)