
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Miembros del cuerpo oficial de bomberos de la estación del barrio Las Ferias de Bogotá rescató este domingo en la mañana a oso hormiguero que fue visto por la comunidad en un poste de energía, ubicado en el barrio Las Ferias (localidad Engativá).
En las fotos compartidas por los bomberos, se observa que el animal salvaje se encontraba cerca a cables de alta tensión y su vida corría peligro.
Bomberos de la estación Ferias rescataron un oso hormiguero el cual se encontraba en un poste de luz en la Calle 63 C con Carrera 70C.
— Bomberos Oficiales de Bogotá (@BomberosBogota) March 20, 2022
El animalito fue entregado a nuestro Grupo Especializado de Busqueda y Rescate de Snimales en Emergencia. pic.twitter.com/QvQ8gw74k4
El hecho ocurrió en la calle 63C con Carrera 70C, en donde el oso fue rescatado y, posteriormente, entregado al Grupo Especializado de Búsqueda y Rescate de Animales en Emergencia de los bomberos, aunque no se entregaron más detalles sobre su estado de salud.
Este hecho pone en evidencia una realidad en la capital: el tráfico ilegal de animales silvestres. Según datos de la Secretaría de Ambiente de Bogotá -que trabaja en conjunto con el Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre, la Policía Ambiental y Ecológica y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal-, en 2021 fueron rescatados cerca de 400 animales silvestres y más de 11 mil especímenes, de los cuales 7.058 fueron individuos vivos y 159 muertos.
Lea: Imputan otro delito a señalado de participar en homicidio de la periodista Natalia Castillo
Los animales víctimas de tráfico ilegal en Bogotá que fueron rescatados el año pasado van desde tortugas y pericos, hasta pumas y osos perezosos.
· 25 peces ‘cuchas de ojos azules’
· 1.936 tortugas matamata
· 2 tortugas morrocoy y una tortuga charapa
· Un puma hembra de la especie Puma concolor
· Dos pericos y 1.851 gramos de carne y huevos de tortuga hicotea
· Más de 2.700 gramos de carne, huevos de tortuga
· 50.000 gramos de carne de armadillo, chigüiro, ñeque y tortuga
· 3.493 aletas de tiburón
· Un oso perezoso
· 232 tarántulas, 67 cucarachas y un escorpión
El Distrito tiene a disposición de la ciudadanía las líneas 317 427 6828, 318 827 7733, 318 365 1787 y 318 712 5560, así como el correo fauna@ambientebogota.gov.co, para denunciar casos de maltrato, comercialización o emergencia relacionados con animales silvestres en la capital.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
