Publicidad

Buscan contratistas para la obra de la malla vial del plan parcial del Voto Nacional

La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá busca contratistas para implementar la obra del plan parcial del Voto Nacional y La Estanzuela. El presupuesto de la obra contempla la Fase 1 de estudios y diseños y, la fase 2 de construcción y entrega de obras. Así podrían aplicar los interesados.

Redacción Bogotá
27 de junio de 2023 - 05:08 p. m.
Voto Nacional - La Estanzuela
Voto Nacional - La Estanzuela
Foto: Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo)
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (RenoBo) anunció que se llevará a cabo las obras de la malla vial intermedia y local del plan parcial Voto Nacional – La Estanzuela, en la localidad de Los Mártires. La entidad, además de socializar el proyecto, se encuentra en la búsqueda de los contratistas.

Leer: 30 alcaldes de 16 países llegan a Bogotá al Foro Mundial de Ciudades y territorios de Paz

La empresa que se contrate debe tener experiencia en construcción, mejoramiento de infraestructura vial para tráfico vehicular de vías urbanas, en la gestión de los permisos y licencias.

El presupuesto para la fase 1, que comprende los estudios y diseños, es de $716.006.347. Y para la fase 2, en la que se llevaría a cabo la construcción y entrega de obras, es de $6.302.489.992, en total, la inversión de la obra quedaría en $7.018.496.339.

De acuerdo con Juan Guillermo Jiménez Gómez, gerente de RenoBo, “la experiencia mínima de los proponentes debe ser de máximo tres contratos de obras y uno de los contratos debe acreditar intervención de redes de servicios públicos”.

Además, la entidad recalca que la suma de los costos de la obra (de máximo tres contratos), debe igualar o superar el valor del presupuesto estimado para la fase de construcción.

Podría interesarle: Roban bodega en Fontibón, se llevaron telas y pantalones, van tres casos este mes

Para quienes deseen postularse y obtener más información, deberán registrarse y conectarse el próximo 29 de junio a las 9:30 a.m. a la socialización del proyecto que se hará de manera virtual haciendo clic aquí.

En la reunión se dará a conocer “los tramos de la malla vial del contrato, el alcance, la modalidad de contratación, la forma de pago, los criterios ponderables, los requisitos jurídicos y financieros habilitantes y las garantías”, agregó la entidad.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar