Publicidad

Captan seis especies silvestres en los cerros orientales con cámaras ocultas

Seis especies silvestres se suman a los hallazgos en Sumapaz el mes pasado. ‘Cámaras trampa’ lograron registrarlas.

Redacción Bogotá
18 de noviembre de 2023 - 05:03 p. m.
Cámaras trampa captan a una especia que se suma a los hallazgos en Sumapaz del mes pasado. Foto: Cusumbo.
Cámaras trampa captan a una especia que se suma a los hallazgos en Sumapaz del mes pasado. Foto: Cusumbo.
Foto: Secretaría de Ambiente

En meses pasados, en la cuenca de río Blanco de Sumapaz, la Secretaría de Ambiente encontró especies de mamíferos silvestres haciendo uso de “cámaras trampa”. De esta misma manera, en los cerros orientales, estas cámaras captaron la presencia de seis nuevas especies en una zona protegida en los últimos días.

Le puede interesar: Artistas urbanos intervendrán infraestructura del metro de Bogotá

Las imágenes vienen de la Reserva Umbral Cultural Horizontes de la Fundación Cerros, con la cual la cartera de ambiente suscribió un acuerdo de conservación de cobertura de 3,1 hectáreas. Las especies son seis mamíferos: el tigrillo (Leopardus tigrinus), la comadreja de cola larga (Neogale frenata), el cusumbo andino (Nasuella olivácea), la ardilla (Syntheosciurus granatensis, 26 avistamientos), un perro doméstico (Canis familiaris) y el zorro perro (Cerdocyon thous).

Estos hallazgos dan cuenta de las nuevas relaciones que el Distrito ha generado con fundaciones y entidades privadas para asegurar el mantenimiento de las condiciones medio ambientales en las zonas protegidas. La proliferación de estas especies, según la secretaría, es fruto del buen cuidado de las zonas.

En este caso, el cuidado del área verde fue posible gracias al acuerdo entre la reserva Umbral Cultural Horizontes, el programa de acuerdos de conservación y el Centro de Información y Modelamiento Ambiental de Bogotá (CIMAB), de la Secretaría de Ambiente.

La Red Interactiva de Monitoreo de Fauna está activa desde junio de 2023. Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana y fortalecimiento al monitoreo de fauna silvestre. Cuenta con un aplicativo que registra información de diversas fuentes nacionales e internacionales, analiza y presentar dicha información con el fin de trabajar en la conservación de especies silvestres en la ciudad. La herramienta la puede consultar aquí.

Si usted es testigo de tráfico de fauna silvestre, puede denunciar a través de este correo: fauna@ambientebogota.gov.co. También puede acudir a las líneas telefónicas:

Unidad móvil de Rescate de Fauna Silvestre: 317 4276828

Terminal de transportes Salitre: 318 8277733

Oficina Central: 601 377 8854 o 318 7125560

Más información: Habrá jornada de veterinaria gratis en Bogotá: fecha, hora y requisitos

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

DIEGO(25270)18 de noviembre de 2023 - 11:49 p. m.
Es una obligación rescatar a ese perrito.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar