:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/6TQ6MIY2IBGVXKXGDEMKDXIPXI.png)
Desde el pasado 31 de mayo la situación en el parque ecológico Entrenubes, en la localidad de Usme, es preocupante. Ese domingo, cerca de 500 personas llegaron en buses, con elementos de construcción, para levantar edificaciones y viviendas en la zona, considerada uno de los pulmones del suroriente de Bogotá.
De inmediato, la Secretaría de Seguridad hizo presencia en el lugar para dialogar con los ciudadanos sobre la situación que atraviesan, pues muchos son personas vulnerables de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa y el municipio de Soacha. Sin embargo, fue imposible que las personas se fueran de manera voluntaria, por lo que el Distrito tuvo que realizar un desalojo con la intervención de la Secretaría de Integración Social, Hábitat y el ICBF.
Lea también: 411.000 personas se han registrado voluntariamente como población vulnerable en Soacha
Este martes, la secretaría de Seguridad señaló que, pese al desalojo, cerca de 80 personas fueron encontradas nuevamente en este parque realizando quemas y talando árboles, con el fin de apropiarse de estos terrenos que, según la Policía, son vendidos de manera ilegal a ciudadanos de escasos recursos con la promesa de que allí pueden construir sus viviendas.
Lea también: Capturadas tres personas que habrían participado en homicidio de un hombre en Bogotá
Según Hugo Acero, secretario de Seguridad, quienes están detrás de estos actos son organizaciones criminales y hasta narcotraficantes que, con engaños, venden estos terrenos para que ciudadanos puedan tener casa propia. Pero, “después de que la gente ha hecho inversiones importantes en esos terrenos, terminan sacándolos con violencia para vendérselos ilegalmente a otras personas”, dijo el secretario de Seguridad.
En conjunto con la Fiscalía y la Policía, el Distrito logró retirar a las personas implicadas, de las cuales nueve fueron detenidas. Según señaló el Acero, estas personas serán puestas a disposición de las autoridades para que, de acuerdo con las investigaciones, sea un juez quien determine la sanción por afectar el medio ambiente.
“No vamos a permitir que estos criminales no solamente hagan un daño ecológico en el parque Entre Nubes y en otras partes de la ciudad, sino que sigan engañando la gente pobre ofreciéndoles terrenos en donde no puede haber vivienda” explicó Acero, y reiteró que desde la cartera de Seguridad se está “trabajando con la Fiscalía en cuatro líneas de investigación que en los próximos meses van a dar resultados, con respecto a estas estructura y organización de estos grupos criminales”, señaló.
* * *Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook:
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)