
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Las bodegas y todo tipo de infraestructuras para fines industriales y logísticos se están repartiendo como pan caliente en Bogotá y alrededores. Así lo muestra el reciente informe elaborado por la firma Cushman & Wakefiel, que reveló que la vacancia de este tipo de inmuebles se redujo en un 7.2 % durante el último trimestre del año. Esto quiere decir, que tan solo el 0.8 % de este tipo de propiedades está disponible para su alquiler —unos 26.658 m²—.
La gente de la capital está interesada en: Hay subasta de motos y carros abandonados en Bogotá: así puede participar.
El corredor de la 80, así como los municipios de Mosquera y Funza, jalonan esta tendencia comercial. Este último, de hecho, tiene una disponibilidad actual de 0 unidades de este tipo de inmuebles para su alquiler. De igual forma, esta coyuntura ha impulsado un enfoque significativo hacia el mercado de propietarios, en el cual el 53 % de la disponibilidad corresponde a bodegas de Clase A, el 39% a Clase B+ y un reducido 0.08% a Clase A+.
La creciente demanda en este sector, se ha visto influenciada en la formulación de nuevos proyectos para la construcción de este tipo de infraestructuras. La tendencia de construir bodegas a la medida se mantiene con mayor fuerza, y se reflejan nuevos parques urbanizados disponibles con cerca de 853.000 m² en proyectos sobre planos.
En detalle, los submercados están liderados, como se mencionó anteriormente, por el corredor de la 80 y Funza. Sin embargo, también sobresalen otros municipios en este listado como Tocancipá, en donde, de los 353.134 m2 en inventario, solo hay disponibles 8.200 m2.
Respecto al precio, el occidente de Bogotá lidera la lista del m2 más caro, con un costo total $33.000 por unidad. El más económico, por otro lado, se encuentra en Mosquera, en donde el m2 tiene un valor de $15.258. En este municipio, cabe resaltar, aún restan vacantes 8.312 m2 de bodegas e inmuebles logísticos.
El alta demanda está incidiendo en incremento del alquiler
Resultado de una variable de mercado inevitable, el precio para arrendar este tipo de inmuebles está comenzando a incrementar. En medio de un escenario de alta demanda, y una reducción de la oferta, evidencia un aumento interanual de un 15% en el precio de renta pedido, en todos los corredores.
Este fenómeno, al contrario de lo que sucede en los inmuebles residenciales donde también se evidencia el fenómeno, impacta positivamente el margen de inversión a futuro que beneficiaría a los propietarios de estos inmuebles. “De hecho, el mercado industrial y logístico propicio para inversiones, requiere tasas de interés bajas, una política monetaria flexible y costos de construcción competitivos para atraer a los inversionistas. En este contexto de oferta limitada, la validación eficiente de proyectos respaldada por expertos se convierte en un pilar estratégico para impulsar de manera sostenible este sector”, recalca Diego Zapata, broker director de Cushman & Wakefield.
Paralelo a lo anterior, el incremento de proyectos de construcción, en el que se espera la apertura de más de 800.000, abra la disponibilidad en este mercado a mediano y largo plazo. Entre tanto, este pico de precios, representa una oportunidad única para sus propietarios, cuyos clientes suelen ser en ocasiones empresas extranjeras.
Más información de Bogotá: Asistentes a la Feria del Hogar han recibido mensajes fraudulentos a sus celulares.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
