Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Con pisos de ladrillo, que evocan la arquitectura bogotana de Rogelio Salmona; columnas de concreto, y enormes paredes que se elevan hasta nueve pisos, el Centro Felicidad Chapinero está diseñado para recibir entre 10.000 y 12.000 personas cada semana. Esta imponente estructura, de 10.600 metros cuadrados, que contó con una inversión cercana a los $106.000 millones, fue concebida por el joven arquitecto Alejandro Rojeles, quien describe cada rincón del edificio como un espacio único en Bogotá.
“En esta edificación podremos vivir toda Bogotá en un solo edificio: sus ecosistemas, su cultura, su arquitectura y el deporte. Además, desde la cima, se puede apreciar el entorno urbano que rodea la estructura”. El secretario de Cultura, Santiago Trujillo, destacó los esfuerzos conjuntos de varias administraciones locales para la creación de este centro.
“Este es un espacio de inclusión en una de las zonas más exclusivas de Bogotá. Gracias al trabajo de tres administraciones, hoy, bajo el gobierno de Carlos Fernando Galán, podemos entregar a la ciudadanía un lugar arquitectónicamente único, que no solo funciona como edificio, sino como un parque vertical”.
Con la inauguración de este lugar, se espera que, en el futuro, por lo menos tres espacios similares a este sean proyectados por la administración actual en los próximos años.
Leer más: Directora de la UAESP denunció a contratista de cementerios por injuria y calumnia
¿Cómo está conformada la edificación?
Al ingresar al Centro Felicidad Chapinero se encuentra una amplia plazoleta central, rodeada por un teatro al aire libre, con capacidad para más de 200 personas. Además, grandes aulas destinadas a la música y el arte. Estas aulas circundan el área de reunión principal y en una esquina se ubican las escaleras que conducen al segundo piso, donde se encuentran dos amplios espacios, que funcionan como librería y restaurante.
En la tercera planta, el centro cuenta con un coliseo múltiple, único en la ciudad, con pisos de madera y canchas de baloncesto y voleibol. Este espacio deportivo está diseñado para albergar juegos distritales, academias locales y abrir sus puertas al público en general.
El cuarto piso alberga un gimnasio y jardines que serán mantenidos con la ayuda de ciudadanos de El Verjón, quienes se encargarán de conservar el ecosistema: “Para el mantenimiento de las zonas verdes, varios vecinos de El Verjón se han ofrecido a cuidar las plantas, que formarán parte de una muestra del ecosistema local”, destacó el secretario de Cultura.
En los pisos superiores, destaca la piscina, un espacio pensado para academias y el disfrute de ciudadanos de todas las edades, siendo una instalación poco común en la ciudad. Finalmente, en el último piso, una terraza con vista de 360 grados ofrece una panorámica completa de los cerros orientales, la localidad de Chapinero y el occidente de la ciudad.
Este lugar se destaca por ser el primer Centro Felicidad ubicado en una localidad como Chapinero. Esto se planteó con el fin de que personas que residen en esta zona de la ciudad puedan acceder a este tipo de espacios de forma gratuita.
¿Cómo será administrado el lugar?
Este es el séptimo Centro de Felicidad inaugurado en Bogotá y será administrado por primera vez por la Secretaría de Cultura, marcando una diferencia con los otros centros, que tienen un enfoque más deportivo. Trujillo indicó que el centro de Chapinero tendrá una “vocación más holística”, integrando actividades culturales, recreativas y educativas. No obstante, algunas secciones del complejo se gestionarán en colaboración con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y otras instituciones.
Le puede interesar: “Queremos estudiar si hay acuíferos profundos como alternativa de abastecimiento”
Abrió sus puertas
Con un avance del 99,66% en la construcción, el Centro Felicidad Chapinero se inaugura este jueves y abrirá sus puertas al público este viernes. No obstante, algunas instalaciones, como la piscina y ciertas aulas interactivas, se abrirán de manera gradual hasta diciembre.
El gerente del centro, Luis Armando Soto, señaló que la piscina será sometida a pruebas de seguridad antes de su apertura total en diciembre, permitiendo inicialmente solo entrenamientos de la Liga de Natación de Bogotá y algunas academias locales. Por otro lado, espacios como el gimnasio, el coliseo, las cafeterías, terrazas, bibliotecas y otros salones estarán disponibles desde la inauguración.
“El acceso a algunas áreas como la piscina y el polideportivo aún está en evaluación, debido a temas de aforo y seguridad”, aclaró el secretario. Para hacer recorridos, la Secretaría de Cultura habilitará canales para que los ciudadanos se puedan inscribir y conocer la nueva infraestructura.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Juan Camilo Beltrán Guzmán
