/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GBFFQULIXFG2HKSPHAQXD6ZI5Y.png)
Parte del nuevo cupo de endeudamiento se usaría para la construcción de 25 colegios y habilitar más becas para educación superior.
Foto: Cortesía Secretaría de Educación
Para empezar, hay que saber que el cupo de endeudamiento del Distrito es similar al que tiene un ciudadano en su tarjeta de crédito: un recurso disponible para compras inmediatas y pago a cuotas. Así como un ciudadano puede pedir a su banco ampliación del monto (dependiendo de su comportamiento y capacidad de pago), es lo que pretende la administración: pedirle al Concejo aumentar en $5,8 billones la autorización para gestionar recursos prestados, con lo que pasaría de casi $11 billones a casi $17 billones, el más alto de la historia reciente de la capital.
LEA: Distrito pide cupo de endeudamiento de $5.8 billones para empleos, becas y transporte
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/ef74c944-7c35-4899-a2b6-b89b4f80c0e5.png)
Por Alexánder Marín Correa
Periodista manizaleño, con experiencia en periodismo de datos, judicial, investigación y local. @alexmarin55Jamarin@elespectador.com