/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/KV4OMXZI5ZGHLAIC7UUOPPYZLA.jpeg)
En medio del Encuentro de Seguridad, Justicia y Convivencia que se realizó en Montería, la alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno Nacional definir en la ley la cofinanciación de las cárceles en el país, así como hacer una reforma que permita la judicialización efectiva de cualquier tipo de hurto.
Lea: La megacárcel que se hará en el sur de Bogotá
“En Bogotá tenemos un lote donde se pueden hacer cárceles, que es el de La Picota, que lo podemos optimizar y como Distrito pondríamos la inversión. En términos urbanísticos no es fácil hacer una cárcel. Todo el mundo quiere a los delincuentes en la cárcel, pero nadie quiere una cárcel al lado de su barrio, sin embargo una ciudad y un Estado Social de Derecho son para asumir costos y beneficios”, dijo López.
Al respecto, la mandataria sugirió que el 80% de los recursos sean dados por el Gobierno Nacional y el otro 20% por las ciudades y municipios, “más que un tema de a quién le compete es de cómo las vamos a pagar y ojalá esté en la ley para que no quede en manos de cada gobierno ni sea una puja cada mes ni cada año”.
Así mismo se refirió a la necesidad de solucionar los conflictos urbanísticos y explicó su plan para eliminar restricciones de uso del suelo a los equipamientos públicos en la ciudad, mientras que para judicializar de manera efectiva todos los tipos de hurto propuso recurrir al Régimen de Contravenciones Especiales.
“Al de hurto simple que no usó un arma, que es de menor cuantía, capturémoslo, impongámosle una sanción para efectos de justicia restaurativa, no penal, de máximo seis meses, y que en ese tiempo se pueda entender de dónde viene el problema y entonces ofrecerle una alternativa social”, explicó la alcaldesa.
El encuentro reunió a los mandatarios de las principales ciudades y departamentos del país con representantes del Gobierno Nacional y la Policía para analizar los problemas alrededor de la Seguridad Ciudadana a partir de la lucha contra la criminalidad, el hurto, el microtráfico y la descongestión carcelaria.
/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)