Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La alcaldesa Claudia López sancionó el proyecto que busca desincentivar las corridas de toros y que fue aprobado en el Concejo el pasado 10 de junio, en el que se incluyen medidas como eliminar todos los instrumentos que laceren, corten, mutilen hieran, quemen o lastimen en cualquier forma a los animales (banderillas, pica, estoque), así como la muerte del toro en la plaza.
Este proyecto incluye otras medidas como que el organizador de cualquier evento taurino deberá reservar y usar el 30 % del espacio de la publicidad del evento para informar del sufrimiento que padecen los animales en las corridas de toro o novilladas. Esta obligación incluye la publicidad que se despliegue en vallas, paraderos de buses, anuncios de prensa, radio y televisión o cualquier otro medio masivo de comunicación.
En contexto: Concejo aprueba proyecto para desincentivar las corridas de toros en Bogotá
Solo se podrán realizar actividades taurinas en las fechas que fije la Alcaldía, que no pueden ser más de tres domingos al año. Además, la tarifa del impuesto aplicable a los espectáculos taurinos tendrá un aumento del 10 %, ubicándose en un 20 % sobre la base gravable correspondiente.
Por otra parte, todos los gastos de operación de los eventos taurinos serán asumidos por el organizador, los cuales deberán quedar tipificados en los contratos que se suscriban para la realización de estos eventos. Además, según señala el proyecto, el Distrito deberá promover ejercicios de autorregulación y acciones colectivas para rechazar, de manera pacífica, las prácticas taurinas.
Le puede interesar: La propuesta que apoya los toros, pero rechaza el maltrato animal
En su momento, la concejal Andrea Padilla (Partido Verde), quien promovió el proyecto, indicó que “mientras el Congreso de la República define si se eliminan o mantienen estos espectáculos, la capital se convierte en un referente nacional de la defensa de la vida de los animales”. Sin embargo, la decisión del Concejo desató una polémica, pues empresarios y amantes de las fiestas taurinas rechazaron la medida.
Por ejemplo, Pablo Moreno, presidente de la Casa de Toreros, aseguróque el proyecto aprobado es “inconstitucional”, pues no está aprobado por el Congreso. Claudia López, por su parte, indicó que en sus redes sociales: “nos propusimos respetar todas las formas de vida y así lo haremos en virtud de la decisión ciudadana y autonomía de nuestro territorio”.
*Estamos cubriendo de manera responsable esta pandemia, parte de eso es dejar sin restricción todos los contenidos sobre el tema que puedes consultar en el especial sobre Coronavirus.