
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Una denuncia publicada por usuarios de redes sociales que da cuenta de las crueles y precarias condiciones en las que varias personas pretenden transportar un pavo real y otras aves en una de las terminales terrestres de Bogotá, despertó la indignación de un amplio sector de la ciudadanía.
Le puede interesar: Escombros en la calle 85 con 15: comienza la primera renovación urbana exitosa
Amarradas en cajas, confinadas y sin aire suficiente, como si se tratara de cualquier encomienda, fueron vistas varias aves en una zona de encomiendas, según reportan varias organizaciones que luchan contra el maltrato animal.
Los hechos, de acuerdo con la denuncia, se reportaron la mañana de este domingo en el terminal Salitre de Bogotá, un punto en el que, precisamente, los controles de este tipo de situaciones deberían ser permanentes y estrictos, de acuerdo a las disposiciones de ley que dictan que mantener en cautiverio especies silvestres, se configura como un delito.
¿Y las autoridades?
La situación llamó especialmente la atención de usuarios del terminal y de cientos de internautas que han denunciado los hechos a través de redes sociales, pues para llegar hasta la zona de encomiendas en donde permanecen las aves, quienes las llevaron hasta allí tuvieron que pasar varios filtros sin que ninguna autoridad les hiciera los reparos correspondientes.
Ante la denuncia, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA), señaló que ya se contactó con las autoridades competentes para coordinar y realizar las acciones pertinentes.
La Terminal de Transportes de Bogotá, por su parte, publicó un mensaje en su cuenta de X, en la que señala que “rechazamos toda acción que atente contra nuestra fauna silvestre! Hemos puesto en conocimiento de las autoridades pertinentes estos hechos con el objetivo de adelantar las respectivas investigaciones”.
Por otro lado, la concejal de Bogotá, Clara Lucía Sandoval, señaló la “Ausencia total de operativos de control en la Terminal por parte del Idpyba en esta temporada de vacaciones. Sensibilizar y hacer cumplir la normativa, para prevenir el maltrato animal y casos como este, es su misionalidad”.
El tráfico de especies silvestres es un delito
Finalmente, hay que recordar que el tráfico de fauna silvestre es Colombia es un delito. La Ley colombiana contempla sanciones para quienes de manera ilegal extraigan, comercialicen o mantengan animales silvestres en cautiverio.
Quienes comercien o mantengan en cautiverio a los animales silvestres, podrán afrontar penas de prisión de 60 a 135 meses, y en multas de hasta 43.750 salarios mínimos mensuales.
Para reportar un caso de esta naturaleza, usted puede llamar a la línea 123, o comunicarse con las líneas de la Secretaría de Ambiente 3188277733, 3174276828 o escribir directamente al correo fauna@ambientebogotá.gov.co
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
