:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3VDKBGV46FBFDIORCTZNCZ3SXI.jpg)
Desde que estaba en su vientre, Nataly sabía que su hija tendría que sortear importantes retos tras el primer diagnóstico que le dieron. La falla cardiaca que presentaba el cuerpo en formación obligaba a que la menor fuera sometida, casi de manera inmediata tras su nacimiento, a una intervención quirúrgica que le permitiera aumentar las pulsaciones de su corazón para así hacer llegar la cantidad de sangre necesaria al resto de su cuerpo.
Con apenas 16 días de nacida, Mayi Jaslín ya experimentaba la fragilidad de la existencia, pues de no ser operada su vida podría acabar en cuestión de segundos. Precisamente por ese afán de salvarla fue que el cuerpo médico del departamento del Meta, de donde son oriundas madre e hija, decidieron trasladarlas hasta el hospital Santa Clara en Bogotá.
Ya en la capital, con el tiempo en contra, la labor del médico pediatra Jorge Enrique Rojas Medina fue implantar un marcapasos en el cuerpo de Mayi, para que este ayudara a que su corazón realizara entre 70 y 190 latidos por minuto, ya que sin este ella solo registraba cerca de 40 latidos por minuto.
“No había una contracción adecuada de las cámaras cardiacas, y por esto se colocó en el ventrículo izquierdo unos electrodos pegados a la fibra del corazón, el cual se conectó a un marcapasos para darle la frecuencia cardiaca necesaria para su edad”, indicó Rojas.
En la @SubRedCentroOri amanecemos con esta linda noticia 🥰🥰🥰
— Subred Centro Oriente E.S.E (@SubRedCentroOri) September 7, 2021
Una pequeña de dos semanas de nacida👶🏽, que fue trasladada del departamento del meta, tuvo que ser intervenida de urgencia para introducir un marcapasos, porque sus días estaban contados🥺🥺🥺👇🏽 pic.twitter.com/FeqiesgF7a
Mayi, quien está próxima a completar su primer mes con el marcapasos, tendrá que tenerlo allí por el resto de su vida para garantizar que tendrá un desarrollo óptimo de su cuerpo, pero este, aclararon los médicos, no impedirá que ella realice ninguna actividad propia de los menores o durante cada etapa de su vida.
Las instalaciones hospitalarias, en donde se llevó a cabo el procedimiento, fueron reabiertas durante julio de este año debido a que estaban siendo usadas como unidad de cuidados intensivos para pacientes en estado crítico por covid 19. Hasta la fecha, con la operación de Mayi, se han realizado tres importantes cirugías, además de múltiples procedimientos médicos que se cumplen todos los días en coordinación con la Subred Centro Oriente.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)