
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En las últimas horas, se conoció que un grupo de alrededor de 40 manifestantes ingresaron a la Basílica del Voto Nacional, en el centro de Bogotá, con pancartas y reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, para que se adelanten acciones para mejorar la calidad de vida de las víctimas del conflicto en el país, en particular en temas de vivienda.
“En el lugar se realiza un plantón dónde los manifestantes solicitan una mesa de diálogo con Ministerio del Interior, Ministerio de Vivienda, Defensoría del pueblo, Personería y Unidad Nacional de Víctimas. Equipo de diálogo y seguridad dialogan con los manifestantes”, indica un reporte de la Secretaría de Gobierno.
Lea también: El hacinamiento en Bogotá no cesa… ¿Y las nuevas cárceles?
Según se ha conocido, los participantes del plantón reclaman asistencia por parte del Gobierno Nacional por una serie de situaciones que se han presentado en sus territorios.
#AEstaHora en la iglesia #VotoNacional, nuestros guardianes de la delegada para la Protección de las Víctimas del Conflicto Armado Interno, como garantes de derechos acompañan a manifestantes víctimas en el marco del conflicto y promueven diálogo empático y escucha activa. pic.twitter.com/LrV7x8Smyw
— Personería de Bogotá (@personeriabta) July 4, 2023
Así, en la parroquia, los manifestantes instalaron banderas y carteles, así como elementos alusivos a las tumbas de las víctimas del conflicto armado en el país.
Vale señalar que los hechos se registraron mientras que en el templo religioso se adelantaba una misa, que estaba siendo grabada y transmitida en televisión Nacional, pero que tuvo que ser interrumpida por la manifestación. En ese sentido, la Arquidiócesis de Bogotá mantiene diálogos con el Distrito para la resolución de la situación.
En el sitio hizo presencia la delegada para la Protección de las Víctimas del Conflicto Armado Interno de la Personería de Bogotá y miembros del Grupo para el Acompañamiento en Escenarios de Posible Vulneración de Derechos (GAEPV) garantizar los derechos de las personas que participan en la protesta y mediar su diálogo con las autoridades.
Lo invitamos a leer: Inseguridad en Bogotá no se resuelve con más policías, sino reasignando sus funciones
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
