Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La presidente del Concejo de Florencia (Caquetá), Estefania Nuñez, denunció que esta semana agentes de la Policía de Tránsito de Bogotá emplearon su cédula y su nombre para realizar un comparendo e inmovilizar el vehículo de un conductor de plataformas en el occidente de Bogotá.
Lea también: Denuncian caso de maltrato animal a perro vigilante en centro comercial de Bogotá
De acuerdo a Nuñez, el hecho irregular ocurrió el martes 17 de mayo donde tomó un servicio de transporte a través de una aplicación con destino hacia el Aeropuerto El Dorado. Allí, pagó electrónicamente al conductor y se bajó del vehículo hacia una de las puertas de ingreso.
En este lugar fue abordada por un agente de policía quién le pidió su cédula, en lo que ella consideró era un chequeo normal de antecedentes que se suelen hacer en las terminales de transporte. Luego de no encontrar nada irregular, el policía le regreso su documento, y ella ingresó al aeropuerto para tomar un vuelo hacia Caquetá.
Sin embargo, mientras ella ingresaba, el conductor de plataformas que la llevó al sitio fue detenido por uniformados quiénes señalaron que le iban a inmovilizar el vehículo por prestar un servicio de transporte de manera irregular. Ante esto, el hombre desesperado amenazó con tirarse de un puente en el aeropuerto, hecho que fue impedido por las autoridades.
Hombre intentó lanzarse de un puente en el aeropuerto El Dorado en Bogotá pic.twitter.com/9BXU8ALXg1
— La pendiente (@LPendiente) May 19, 2022
Posteriormente, el conductor de plataformas se enteró de que en el comparendo se referenciaba a la concejal Núñez, quién habría aceptado haber tomado el servicio de plataformas y haberle pagado en efectivo al conductor. Ante esto, el hombre denunció el hecho ante medios de comunicación, señalando que había sido la cabildante quién la había entregado a las autoridades.
Podría interesarle: ¿Cuáles serán los retos del próximo jefe de gabinete de la Alcaldía de Bogotá?
Este hecho fue negado por Núñez, quién señalo que el uniformado habría utilizado su datos personales para inmovilizar el vehículo. “No tenía conocimiento de que en ese comparendo estuvieran mis datos, los cuales fueron utilizados de forma irregular por parte del funcionario de la Policía, cosa que me parece gravísima”, aseguró la concejal a la emisora Tropicana.
Por su parte, la cabildante aclaró que ella en ningún momento intercambió información con el agente de policía, y por lo que aparece en el documento de la multa es falso. Por el momento, la Policía de Bogotá no se ha pronunciado al respecto.
Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Por Redacción Bogotá
