:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BRIBSIU6WJFLPODLAOEQVSHW5E.jpg)
La Perseverancia, en la localidad de Santa Fe, es uno de los lugares más reconocidos de la capital, tanto por conservar parte de la historia como por mantener las tradiciones capitalinas, así como su gastronomía. Además de ser un ícono, este sector está próximo a convertirse en el primer ecobarrio apoyado por el Distrito y la Secretaría del Hábitat.
Este galardón se da gracias a que sus habitantes están implementando prácticas amigables dentro de la comunidad, lo que los llevaría convertirse en un espacio autosostenible que a su vez mitiga el impacto en el medio ambiente. El proceso para llegar a ser un ecobarrio inició en el 2020, luego de que líderes comunitarios hicieran la solicitud ante el Distrito, y después de los correspondientes estudios se determinó que este es el primer barrio que funciona bajo esas prácticas.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“Se hará la instalación de un tanque de recolección de aguas lluvias que servirán para regar los jardines públicos, habrá un contenedor multipropósito que servirá para los procesos de compostaje que realiza la comunidad así como la separación de residuos, se instalarán paneles solares fotovoltaicos que ayudarán al tanque a re circular el agua lluvia y, además, se instalará un punto de carga de celulares que podrá utilizar la comunidad de manera gratuita”, señaló Juan Manuel Castañeda, líder de la meta 126 en la Secretaría del Hábitat, en relación a las adecuaciones que se harán en el barrio La Perseverancia tras recibir el reconocimiento de ecobarrio.
Según el Plan de Desarrollo Distrital, ya se determinó que se van a hacer, mínimo, otros ocho ecobarrios en Bogotá, dos durante este año, cinco en el 2022 y uno más para el 2023. Ante el crecimiento de esta iniciativa, la entidad invitó a los demás barrios de la capital a hacer parte y unirse por el cambio.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)