Publicidad

Bogotanos se relajaron: consumo de agua incrementó en la ciudad

El consumo del recurso incremento 1 metro cúbico por encima del límite diario. El alcalde Carlos Fernando Galán hizo un duro llamado al ahorro por parte de la ciudadanía.

Redacción Bogotá
27 de abril de 2024 - 04:05 p. m.
Diferentes actividades que se realizan con agua recogida, por la crisis de agua en Bogotá: Autolavado, cocina, labores de aseo y otras.
Diferentes actividades que se realizan con agua recogida, por la crisis de agua en Bogotá: Autolavado, cocina, labores de aseo y otras.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los bogotanos volvieron a rajarse en el consumo de metros cúbicos diarios. Según el reporte del consumo diario publicado por las autoridades, durante el viernes 26 de abril se consumieron 16,04 m³/s, un metro cúbico por segundo más que el límite de 15 m³/s que estableció el Acueducto de Bogotá.

Más información sobre Bogotá: Racionamiento de agua en Bogotá: Barrios con cortes para el sábado 27 de abril.

El excedente de gasto del recurso, además, rompe la buena racha que se venía evidenciado en la ciudad en materia de ahorro. Si bien, las lluvias fueron un aliciente menor en menos de la crisis, el nivel de los embalses todavía sigue por debajo del 20 %, la meta que estableció la alcaldía para disminuir el ciclo de racionamientos.

Asimismo, vale la pena resaltar que las precipitaciones de los últimos días, se han concentrado, sobre todo, en el cono urbano de la ciudad. En las zonas en donde se encuentran los embalses, al menos por el momento, el nivel de lluvia sigue por debajo de la intensidad idónea para llenarlos.

Por eso, la ciudadanía no se puede guiar por cantos de sirena propiciados por el ciclo de lluvias de los últimos días. El llamado de las autoridades sigue siendo el mismo: ahorrar la mayor cantidad de agua posible. De igual manera, las personas pueden seguir denunciando despilfarros del recurso en la línea 116 y en el correo juntosporelagua@gobiernobogotá.gov.co.

Hasta el momento, según cifras oficiales, se han atendido 400 reportes de posible despilfarro de agua en Bogotá, de los cuales, 175, derivaron en un comparendo para los infractores. Recuerde que las multas, según el código de Policía, son de hasta $700.000 pesos para los ciudadanos que sean sancionados por primera vez, y de $1.200.000 para los reincidentes.

Le puede interesar: Lanzan outlet de ropa infantil en San Victorino para celebrar día del niño.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com
Conoce más

Temas recomendados:

 

A(68560)30 de abril de 2024 - 04:14 p. m.
Los vecinos del señor alcalde tontín podrían colaborar si les cierran los tanques de reserva durante los días de racionamiento. Pero no ayudan. Para las clases altas no existe la emergencia.
Felipe(94028)27 de abril de 2024 - 09:50 p. m.
Según el IDEAM, el país consume unos 32.000 millones de m3 de agua/año, de los que el 55% son para agricultura, ganadería y piscicultura. El 9% es para uso doméstico y el resto para diversas industrias. Solo se hace campaña para reducir consumo en ese 9% doméstico, del que podríamos ahorrar como mucho un 30%, eso es el 2,8% del total, una cantidad casi imperceptible. Cuando las autoridades no saben qué hacer nos crean mala conciencia a los que menos soluciones podemos aportar.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar