Publicidad

Contraloría de Bogotá tiene bajo vigilancia 27 obras avaluadas en $2,6 billones

La Contraloría informó que continúa el control fiscal a importantes obras en materia de movilidad, educación, salud, integración social y seguridad. El ente de control también anunció que hará un exhaustivo control a nuevos megaproyectos como la remodelación de El Campín.

Redacción Bogotá
07 de noviembre de 2023 - 01:20 p. m.
Contraloría de Bogotá
Contraloría de Bogotá
Foto: Contraloría de Bogotá
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Bogotá tiene más de 1.100 frentes de obra para este 2023, y vigilar que cada una de ellas llegue a buen término es una ardua tarea que los entes de control ejercen a diario. Para estos fines, la Contraloría de Bogotá ha implementado una estrategia con la cual continúa el control fiscal a importantes proyectos como lo será la remodelación del estadio El Campín, obra avaluada en más de $2 billones.

Le puede interesar: Con mayor seguridad: guía para visitar senderos ecológicos en Bogotá

En este momento la Contraloría vigila en total 27 obras y proyecta aumentar este número para el próximo año. En 2023, el ente evitó la pérdida de cerca de $550 mil millones y la recuperación de siete proyectos que estaban estancados en la capital. Su reto, de cara al 2024, es velar porque los proyectos que deja licitados la saliente administración de Claudia López, se terminen en los tiempos acordados.

“La estrategia ‘Vamos a la Obra’ hace seguimiento detallado a 27 obras con un valor estimado de $2.6 billones, y presenta a la fecha un balance positivo de su misión de garantizar la generación de alertas tempranas para priorizar y focalizar oportunamente el ejercicio de vigilancia y control fiscal, para que se realicen con transparencia y eficiencia los proyectos de vital importancia para la capital”, indicó el ente en un comunicado.

Bajo esta estrategia, la Contraloría vigilará la obra del estadio El Campin, que próximamente tendrá una asociación público-privada (APP) por un valor aproximado a los $2,4 billones de pesos para su remodelación y adecuación.

Cinco obras en las que intervino la Contraloría

1. Avenida Tintal Alsacia (entre avenidas Bosa y Manuel Cepeda)

Esta obra en la Localidad de Kennedy tuvo problemas desde la fase de preconstrucción con los diseños y redes del acueducto. Valor final: $138 mil millones

2. Nueva Sede del Comando de la Policía Metropolitana MEBOG

En la ejecución de la obra de la nueva MEBOG los principales inconvenientes tuvieron relación con mala planeación, inconvenientes en diseños, redes de servicios públicos y el abandono por parte del contratista. Valor final: $243 mil millones

3. Centro Día Campo Verde

Este proyecto, que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de la Localidad de Bosa, estuvo en riesgo de no ejecutarse por diversos inconvenientes como malos estudios y diseños, la pandemia y abandono por parte del contratista. Valor final: $8.500 millones

4. Torre de Urgencias del Hospital de Kennedy

Esta obra, que beneficia un universo de 500 mil personas del suroccidente de Bogotá, sorteó desde 2010 situaciones como los niveles freáticos del subsuelo y la pandemia, ente otros. Valor final: $98 mil millones

5. Colegios públicos

Guillermo León Valencia (Localidad Antonio Nariño) Valor final: $15.000 millones

María Cristina Salazar (Localidad Suba) Valor final: $11.000 millones

Chengdú – Bolonia (Localidad de Usme) Valor final: $35.000 millones

Más información: “Necesitamos articulación entre la capital y la región”, alcalde electo de Soacha

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar