Publicidad

Cundinamarca contará con el banco de almacenamiento hídrico más grande del país

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) entrego este banco de almacenamiento, que no solo es el más grande del país, sino que beneficiará a más de 11.000 campesinos.

Redacción Bogotá
10 de octubre de 2023 - 12:00 p. m.
El Banco de almacenamiento tiene una capacidad de 57.000 metros cúbicos, que ayudará a solventar el suministro de agua para cultivos en temporadas de sequía.
El Banco de almacenamiento tiene una capacidad de 57.000 metros cúbicos, que ayudará a solventar el suministro de agua para cultivos en temporadas de sequía.
Foto: CAR

La región de Cundinamarca es un estandarte en materia agrícola a la que ni siquiera las sequías han de frenar. Este último punto resiliente se soportará en la obra que la CAR entregó recientemente en el departamento, para el disfrute y beneficio de los campesinos cundinamarqueses.

La gente en Bogotá está leyendo: Cárcel la Picota al borde de emergencia sanitaria por falta de suministro de agua.

Se trata del nuevo Banco de Almacenamiento de Agua de Simijaca, cuya construcción comenzó en 2022 y a partir de hoy comenzará a rendir sus frutos para los pobladores de la zona. Esta cuenca de almacenamiento tiene la capacidad de albergar 50.855 metros cúbicos de agua, lo equivalente a 17 piscinas olímpicas, lo que convierte a esta obra en la más grande de su tipo en el país.

En ese orden de ideas, la función principal de esta estructura será la de almacenar la mayor cantidad de agua posible durante la temporada de lluvias. Posteriormente, este ahorro de líquido vital, podrá ser utilizado por los campesinos de la región para regar sus cultivos en tiempos de sequía, con lo cual su economía, y la de la región, se harán más resistentes a este tipo de instancias climáticas. Así las cosas, según los caculos de la CAR, se espera que este banco de almacenamiento beneficie a 11.500 productores campesinos.

Pero las funciones de esta cuenca no se limitarán a las sequías, ya que el agua sobrante, al ser usada por los agricultores, quitará presión a las fuentes hídricas que rodean al departamento, como ríos y quebradas. Esto, a la postre, generará un impacto ambiental positivo para el departamento. De igual forma, la capacidad del banco de almacenamiento, ayudará a que estos afluentes no se desborden, lo que permitirá evitar posibles emergencias a futuro.

Contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida en los estilos de producción para los agricultores, granjeros y familias del municipio, para el riego de cultivos, apoyo de tareas domésticas y atención en caso de incendios forestales, así como al desarrollo y sostenibilidad de los habitantes del municipio”, destacó Luis Fernando Sanabria, director general de la Corporación.

Como complemento a este proyecto, 1.400 árboles de especies nativas fueros sembrados en la ronda de la estructura. Además, se construyó un aula ambiental para brindar capacitación y talleres a los habitantes de la región, sobre aspectos generales de los recursos naturales y en especial sobre el cuidado del recurso hídrico.

A día de hoy, la CAR ha construido son diez estructuras de este tipo, de las cuales ya fueron entregadas las de los municipios de Nocaima y Guayabal de Síquima. Los próximos a entregar son los de Chiquinquirá, Caldas, Saboyá, Sasaima, El Rosal, Nimaima y Silvania, los cuales tendrán una capacidad de 52.000 metros cúbicos de almacenamiento cada uno.

No deje de leer: Tensión entre las autoridades distritales y la comunidad Emberá en el Parque Nacional.

Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

Redacción Bogotá

Por Redacción Bogotá

Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Carlos(kz3y6)10 de octubre de 2023 - 02:40 p. m.
Esta noticia es muy importante y la gente poco lee porque solo se interesa por los muertos, las masacres y las guerras. Lo que hace la CAR en Cundinamarca debería replicarse por las Corporaciones Autónomas en otras regiones y departamentos del país.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar