:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/SLURYLCIWJF73FO7CHVE226DHM.jpg)
Arrancando mayo, en plena cuarentena, agentes del Esmad, en compañía de gestores de convivencia, llegaron al sector de Altos de la Estancia, invasión ubicada en el sur de la ciudad, para desalojarlos, pues, según lo argumentado por el Distrito, las cientos de familias que residen allí se encuentran en peligro, ya que el terreno donde se ubican sus viviendas tiene un alto riesgo de deslizamiento.
En su momento, los habitantes del sector denunciaron abuso por parte de los uniformados y reclamaron ayudas al Gobierno pues, en medio de la situación, no tenían cómo trabajar y pagar un arriendo. Este caso marcó controversia, pues si bien desde el Distrito se buscaba proteger la integridad de estas familias, había quienes criticaban el operativos pues le daban razón a los afectados que no tenían dónde pasar la noche.
Finalmente el Distrito logró adelantar diálogos con esta comunidad, llegando al compromiso de otorgar subsidios de arriendo solidario, mediante los cuales esta población pudiera tener acceso a un techo, por lo menos mientras se mantiene la cuarentena. El más reciente reporte de la Secretaría Distrital del Hábitat da cuenta de que 450 hogares, de los 552 que tienen caracterizados en el lugar, han recibido este beneficio.
“En un trabajo interinstitucional, la Secretaría Distrital del Hábitat continúa socializando con la comunidad de Altos de La Estancia la ruta para que los hogares puedan aplicar a los subsidios de arriendo solidario, así como los requisitos, condiciones, trámites y novedades legales para acceder a estos”, comunica la secretaría.
Hay familias que se resisten a abandonar sus viviendas, pese a estar conscientes del peligro que corren, porque no quieren abandonar la facilidad que les brinda el no tener que pagar un arriendo.
“La Secretaría del Hábitat ha hecho un seguimiento constante e individual a los beneficiados, con el fin de garantizar el oportuno proceso del cobro del giro del subsidio. De igual manera, la SDHT ha acompañado, junto con las secretarías de Salud e Integración Social, las jornadas de vacunación en el lugar, el programa de bonos alimentarios con tarjetas Bogotá Solidaria, así como las caracterizaciones en los albergues transitorios”, detalló la cartera.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)