:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/5OIE45XTAZGDTPFKNRIDLFVE6I.jpg)
El Distrito cerró, con 41 postulaciones, la segunda convocatoria para la adquisición de buses que hacen parte del sistema provisional y que tienen vencida o próxima a vencerse la tarjeta de operación, pero que además no están vinculados con operadores del SITP zonal, por lo que deberán ser chatarrizados
“Este proceso ya le permitió al Distrito adquirir en una primera convocatoria 58 vehículos provisionales este semestre. El Distrito continuará disminuyendo la capacidad transportadora del servicio Provisional para reverdecer a Bogotá y hacer de la Región un modelo de movilidad multimodal, incluyente y sostenible de acuerdo con el Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024”, dijo Gloria Alejandra Moreno Gámez, Subsecretaria de Servicios a la Ciudadanía de la Secretaría Distrital de Movilidad.
Ahora, las dos sociedades fiduciarias encargadas del proyecto revisarán las postulaciones, que posteriormente se entregará al comité de verificación del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad del Servicio (FMCS) para la evaluación y adquisición.
Tras la compra de los vehículos, estos serán desintegrados físicamente, por lo que una vez realizado el proceso se pagará el monto acordado con los propietarios, así como de la cancelación de su matrícula.
En la actualidad hay 130 rutas provisionales, 52 empresas que prestan el servicio y alrededor de 3.970 vehículos habilitados para operar. En la primera fase del proceso se destinaron cerca de $7.972 millones para la adquisición de los primeros 58 vehículos, a través del FMCS, que fue creado en 2003 ante la necesidad de reorganizar el transporte público colectivo de la ciudad.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)