Publicidad

Doce meses para forjar una Bogotá resiliente al cambio climático

Junto con las obras de movilidad y la política social, los preparativos para mitigar los efectos en el cambio climático ocuparán la cumbre de la agenda gubernamental del Distrito para 2025. De lo contrario, la capital podría poner en riesgo su futuro como urbe en constante expansión.

Miguel Ángel Vivas Tróchez
11 de enero de 2025 - 11:00 p. m.
Bajos niveles de agua en esta represa localizada en el municipio de La Calera, a 12 km de Bogotá.
Bajos niveles de agua en esta represa localizada en el municipio de La Calera, a 12 km de Bogotá.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

La respuesta de Bogotá frente a la pregunta de si realmente está preparada para el cambio climático es un rotundo no. Al menos de momento. La seguidilla de desastres ambientales con los cuales recibió la capital el año pasado: incendios forestales, sequías y alertas por mala calidad del aire e inundaciones demostraron que la ciudad todavía no se acostumbra del todo a una realidad latente. Si bien la capital cuenta con una amalgama de instrumentos, lo cierto es que todavía falta un largo recorrido para conseguir la tan ansiada resiliencia al...

Miguel Ángel Vivas Tróchez

Por Miguel Ángel Vivas Tróchez

Periodista egresado de la Universidad Externado de Colombia interesado en Economía, política y coyuntura internacional.juvenalurbino97 mvivas@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Ccdaw(0kmc6)Hace 21 horas
El cambio climático que sufrimos no es una realidad latente. Es una realidad cruda, que nos ha traído alarmas intensas en incendios forestales y racionamiento de agua. Convienen los planes mejor estructurados, que no van a resolver los problemas en un año. La estrategia contra el cambio climático vino para quedarse, en especial para enlazar las aguas de la Amazonia y los páramos colombianos.
Mauricio Lag(13877)Hace 21 horas
Bien por esos planes, esperando que se cumplan. Ahora bien, sospecho que también hay una necesidad de infraestructura e ingeniería novedosa. Aunque estamos retrasados en muchos aspectos básicos, poco se hace para integrar la ingeniería en las soluciones dentro de la ciudad; la recolección de aguas lluvias debería ya ser obligatorio para las sedes gubernamentales.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar