6 May 2020 - 5:46 p. m.

¿Dónde están las bicis públicas en el Plan de Desarrollo de Bogotá?

A pesar de que el proyecto promueve el uso de la bicicleta, María Fernanda Rojas, concejal verde, resaltó que de nuevo está ausente la creación de un sistema de bicicletas públicas, por lo que aseguró que pedirá incluir el tema en la propuesta.

-Redacción Bogotá / bogota@elespectador.com

Claudia López ha dicho en reiteradas ocasiones que debido a la pandemia, los bogotanos tendrían que comenzar a usar las bicicletas y medios de transporte alternativos para evitar aglomeraciones en Transmilenio.  / Archivo El Espectador.
Claudia López ha dicho en reiteradas ocasiones que debido a la pandemia, los bogotanos tendrían que comenzar a usar las bicicletas y medios de transporte alternativos para evitar aglomeraciones en Transmilenio. / Archivo El Espectador.

Desde de que el Distrito presentó el Plan Distrital de Desarrollo (PDD) ante el Concejo de Bogotá empezaron a escucharse opiniones sobre la propuesta. La concejal María Fernanda Rojas, del partido Alianza Verde, resaltó la ausencia de un sistema de bicicletas públicas dentro de la propuesta de Claudia López. 

“Hay cosas que brillan por su ausencia, por ejemplo, las bicicletas públicas. No puede ser que nos quedemos cuatro años más sin ellas, sabemos que lo que no queda en el PDD difícilmente tendrá recursos públicos y la evidencia es abrumadora en mostrarnos que sin estos recursos la bici pública no rueda. También me sorprendió que no hay una meta de cicloparqueaderos, un pedido constante de los ciclistas urbanos”, dijo la concejala, quien agregó que “no hay una sola mención a la ley 1811 de 2016, la Ley Probici. Muchos aspectos de esta ley aún no están reglamentados en la ciudad”.

Aunque el PDD menciona la cultura ciudadana orientada a la movilidad y diversas metas en seguridad vial, para la concejal queda un sinsabor respecto a los ciclistas debido a que “no hay metas enfocadas a la bicicleta directamente en este campo”. Resalta que no todo es malo sobre este tema, pues hay una meta ambiciosa en materia de infraestructura, con el propósito de construir 280 kilómetros de infraestructura nueva para bicis y hacerle mantenimiento a otros 200 kilómetros. “El debate de las próximas semanas debe permitir que se fortalezcan propuestas en torno a la bicicleta”, añadió.

>>>Lea: Bogotá tendrá 45 kilómetros más de ciclovías temporales para la segunda fase de la cuarentena

No es el único punto que, según la concejal, quedó por fuera de las propuestas necesarias para una movilidad sostenible: "hay dos cosas que quedaron en el olvido: los taxis eléctricos y el mantenimiento de los carriles preferenciales, no hay ninguna meta o programa al respecto, si no se logra que estos pilotos y proyectos sean exitosos, será una gran derrota para la ciudad”. Igualmente, Rojas criticó que no haya metas para un piloto eléctrico para Transmilenio, que, propuso, podría ser liderado por el futuro operador público que propone el PDD.

Frente a esta iniciativa la concejala reconoció que, “es necesario tener un operador público, entre otras, para bajar costos a la tarifa técnica. En la pasada administración insistí en esa alternativa, que no fue ni siquiera considerada por el sector de movilidad, espero que se materialice ahora que hay voluntad política”.

La palabra ahora la tiene el Concejo de Bogotá donde los tres ponentes tienen hasta el 18 de mayo para presentar las ponencias del PDD que pueden ser positivas o negativas e incluso, pueden realizarle modificaciones. 

 

**Estas semanas, cuando estamos todos en casa para cuidar nuestra salud y la de nuestros familiares, puedes consultar los contenidos de las secciones Nacional y Bogotá sin restricción alguna. Y en medio de esta pandemia, que estamos cubriendo de manera responsable, también puedes ver el especial sobre Coronavirus en el que trabaja toda la redacción de El Espectador minuto a minuto.  

Considera adquirir nuestra suscripción digital y apóyanos para seguir apostándole al poder de la palabra. 

*   *   *

Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar