Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      Cursos y programas

                                                                                                        Más

                                                                                                        Cromos

                                                                                                          Vea

                                                                                                            Blogs

                                                                                                              Especiales

                                                                                                                Descarga la App

                                                                                                                  Edición Impresa

                                                                                                                    Suscripción

                                                                                                                      Eventos

                                                                                                                        Pauta con nosotros

                                                                                                                          Avisos judiciales

                                                                                                                            Preguntas Frecuentes

                                                                                                                              Contenido Patrocinado
                                                                                                                              28 de octubre de 2023 - 11:57 a. m.

                                                                                                                              Economía circular: propuestas de los candidatos a la alcaldía de Bogotá

                                                                                                                              La organización Compromiso Empresarial para el Reciclaje CEMPRE, publicó un análisis de los programas de gobierno presentados por seis candidatos a la alcaldía de Bogotá a propósito de la promoción y las propuestas relacionadas con la economía circular durante el periodo 2024-2027.

                                                                                                                              Foro organizado por El Espectador , Blu Radio, Caracol Televisión, en alianza con la Universidad Ean, Renault Sofasa, Uber, Contactar, Vanti y Olimpia IT; Elber Gutiérrez de El Espectador, modera el debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá: Carlos Fernando Galán; Rodrigo Lara; Diego Molano; Jorge Enrique Robledo; Juan Daniel Oviedo y Jorge Luis Vargas (izq-der).
                                                                                                                              Foto: Óscar Pérez

                                                                                                                              Como economía circular se entiende un modelo de producción y consumo enfocado en el aprovechamiento de los recursos que implica, como ejes fundamentales, la reutilización y el reciclaje de materiales y productos, toda vez que se les pueda dar un valor añadido. Este sistema busca alargar el ciclo de vida de los materiales e impulsar un modelo económico en concordancia con la actual crisis medioambiental que atraviesa el planeta.

                                                                                                                              El estudio busca mostrar la forma cómo los programas propuestos abordan factores como el uso de herramientas que impulsen la creación de políticas públicas y acciones urbanas enfocadas en el desarrollo de la economía circular. También se incluyeron en el análisis, las estrategias que los candidatos impulsarían para generar negocios circulares en la ciudad.

                                                                                                                              De acuerdo con el estudio, en cada campaña la economía circular se entiende de la siguiente manera:

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En contexto: Petro insiste en propuesta de financiar el Metro si dos tramos son subterráneos

                                                                                                                              Carlos Fernando Galán

                                                                                                                              ‘Bogotá camina segura´, es el nombre con el que el candidato del Nuevo Liberalismo nombró si programa de gobierno. Allí, la economía circular se entiende como un enfoque para reducir contaminantes, preservar la naturaleza y disminuir la emisión de gases. Para tal fin, algunas de las acciones concretas que se proponen, son:

                                                                                                                              • Estabilizar el servicio público de aseo en las cinco áreas de servicio exclusivo en Bogotá y mitigar 100 puntos críticos de residuos.
                                                                                                                              • Mejorar la disposición final y el tratamiento de residuos a través de tecnología que permita aprovechar y generar energía a partir de estos en el relleno Doña Juana
                                                                                                                              • Asegurar condiciones mínimas para ejercer la labor de reciclaje
                                                                                                                              • Promover el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de la consolidación de puntos de la tierra y huertas comunitarias.

                                                                                                                              Galán propone, además, “incentivos y programas de fortalecimiento para la competitividad a empresas y emprendimientos que incorporen el ecodiseño, el uso de materiales y tecnologías sostenibles, y la creación de productos basados en la biodiversidad”

                                                                                                                              Gustavo Bolívar

                                                                                                                              En el programa de gobierno del candidato del Pacto Histórico, ‘Pacto por el futuro de Bogotá', el candidato afirma que “es necesario reimpulsar la producción y el empleo digno, promoviendo una economía local, circular y sostenible con justicia social”.

                                                                                                                              Para Bolívar, el desarrollo urbano sostenible es la meta por alcanzar. Para ello, propone el impulso de energías renovables cuyas fuentes estén descentralizadas, la protección y restauración de las zonas verdes y los sistemas hídricos, así como medidas para mitigar y reducir los niveles de contaminación del aire en la ciudad, el desarrollo de sistemas de drenaje sostenible y el impulso a sistemas de transporte sostenible y la reestructuración el programa Basura Cero, entre otros temas.

                                                                                                                              El programa de gobierno de Bolívar también busca promover y asegurar los derechos de la población recicladora de oficio, además de impulsar mejoras que fortalezcan la cadena de reciclaje, para ello, busca contar con la participación del sector privado, organizaciones sociales y asociaciones de recicladores.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Juan Daniel Oviedo

                                                                                                                              En el programa de gobierno denominado ‘Con toda por Bogotá’, Oviedo alude a la “economía circular, el reciclaje, la conservación del ambiente y la gestión de residuos” como ejes estratégicos y fundamentales de generación de empleo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Se plantea la necesidad de trabajar “articuladamente con el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y la academia en la promoción de proyectos de economía circular y desarrollo sostenible que generen riqueza, empleo y aumento de la capacidad de los ecosistemas para la provisión de bienes y servicios”

                                                                                                                              Con la población recicladora, Oviedo propone un plan orientado a mejoras sus condiciones de vidas y fortalecer sus capacidades para la prestación del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento.

                                                                                                                              Más de Bogotá: Ataque sicarial en Suba: un hombre fue asesinado y otro resultó herido

                                                                                                                              Diego Molano

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En el plan de gobierno ‘Reconstruyamos Bogotá’, el candidato pone de manifiesto que aspira a que la ciudad sea ejemplo de economía circular y resiliencia climática para que aporte en beneficio de la mitigación del calentamiento global.

                                                                                                                              Para ello, Molano plantea estrategias para mejorar la calidad del aire, la protección y restauración y protección de ecosistemas propios de la ciudad como humedales, desarrollo de corredores verdes y sistemas de drenaje eficientes, además de mejoras en la educación ambiental y la investigación aplicada a la bioeconomía.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para la transición a la economía circular que se propone en su plan de gobierno, el candidato busca “mejorar la vida útil de los materiales y productos, profundizando en el reciclaje y concientizando a los habitantes de su trascendencia, creando un sistema de incentivos para quienes reciclen, resolviendo diferentes retos en el manejo de residuos, trabajando con las empresas para lograr una reingeniería de sus procesos productivos y promoviendo el cambio de concepto de consumidor al de usuario”

                                                                                                                              En este sentido, plantea la formulación de una política de economía circular con el propósito de “maximizar el valor de los materiales al interior de los ciclos productivos y, en consecuencia, la disminución de la presión ejercida sobre los ecosistemas en la demanda de bienes y servicios, así como la presión ejercida sobre los mismos por la generación de residuos”

                                                                                                                              Rodrigo Lara

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En el programa ‘Vamos a vivir Bogotá’, la economía circular se asocia, directamente, con la gestión adecuada de los residuos para un desarrollo armónico con el medio ambiente para promover la preservación de los recursos naturales. s. Entre sus principales prioridades se encuentran la recuperación y descontaminación del río Bogotá y la creación de espacios verdes alrededor de los cuerpos de agua.

                                                                                                                              Lara también menciona un plan de mitigación para reducir la contaminación sonora y del aire.

                                                                                                                              El candidato propone una gestión eficiente y dignificante de los residuos, involucrando a todos los actores de la cadena de gestión de residuos, “desde la separación en la fuente hasta la disposición final, reúso y reciclaje”

                                                                                                                              Jorge Enrique robledo

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En su programa ‘Es tiempo de Bogotá’, el candidato no señala en su programa estrategias puntuales asociadas al desarrollo de la economía circular, sino que enuncia que “trazará un plan para que la ciudad transite hacia un modelo de saneamiento básico y de manejo de residuos sólidos de alta calidad, con menores costos, y que incluya de manera efectiva a los recicladores, acompañado de un fuerte programa de separación en la fuente y compostaje, el aprovechamiento energético de los residuos de la capital y la economía circular”

                                                                                                                              Se propone mejorar el servicio público de aseo con enfoque en economía circular y con la participación de empresas públicas y recicladores. En este particular, el candidato busca la creación de una empresa pública de alta calidad para gestionar estos servicios una vez finalicen las concesiones actuales.

                                                                                                                              Algunas de las conclusiones del análisis de Cepre, son

                                                                                                                              • Si bien todos los programas de gobierno mencionan como una necesidad tener en cuenta varios aspectos de los factores evaluados, solo en unos pocos de estos se justifica su importancia o se desarrolla la temática mediante el planteamiento de estrategias o acciones específicas para implementar.
                                                                                                                              • Algunos candidatos reconocen la importancia del desarrollo del enfoque como mecanismo de generación de empleo, asociándolo únicamente a la actividad de aprovechamiento de residuos a través del reciclaje.
                                                                                                                              • Ningún candidato planteó estrategias concretas para el desarrollo del enfoque de una economía circular “aguas arriba”, a través de acciones que permitan la reducción de consumo de materiales vírgenes (ecodiseño) y el reúso, reparación o remanufactura de bienes como servicios de interés para el desarrollo económico. De hecho, no se identificó la posibilidad de promover, a través de apoyos al desarrollo de la regulación, la infraestructura, la transferencia de tecnología o la creación de incentivos de financiación/comercialización, modelos de negocio circulares como motores de desarrollo económico local.
                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para consultar el estudio completo, puede consultar este link

                                                                                                                              En contexto: Fuerza política de la mujer: ideas de los candidatos para ganar su voto

                                                                                                                              Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

                                                                                                                              Foro organizado por El Espectador , Blu Radio, Caracol Televisión, en alianza con la Universidad Ean, Renault Sofasa, Uber, Contactar, Vanti y Olimpia IT; Elber Gutiérrez de El Espectador, modera el debate de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá: Carlos Fernando Galán; Rodrigo Lara; Diego Molano; Jorge Enrique Robledo; Juan Daniel Oviedo y Jorge Luis Vargas (izq-der).
                                                                                                                              Foto: Óscar Pérez

                                                                                                                              Como economía circular se entiende un modelo de producción y consumo enfocado en el aprovechamiento de los recursos que implica, como ejes fundamentales, la reutilización y el reciclaje de materiales y productos, toda vez que se les pueda dar un valor añadido. Este sistema busca alargar el ciclo de vida de los materiales e impulsar un modelo económico en concordancia con la actual crisis medioambiental que atraviesa el planeta.

                                                                                                                              El estudio busca mostrar la forma cómo los programas propuestos abordan factores como el uso de herramientas que impulsen la creación de políticas públicas y acciones urbanas enfocadas en el desarrollo de la economía circular. También se incluyeron en el análisis, las estrategias que los candidatos impulsarían para generar negocios circulares en la ciudad.

                                                                                                                              De acuerdo con el estudio, en cada campaña la economía circular se entiende de la siguiente manera:

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              En contexto: Petro insiste en propuesta de financiar el Metro si dos tramos son subterráneos

                                                                                                                              Carlos Fernando Galán

                                                                                                                              ‘Bogotá camina segura´, es el nombre con el que el candidato del Nuevo Liberalismo nombró si programa de gobierno. Allí, la economía circular se entiende como un enfoque para reducir contaminantes, preservar la naturaleza y disminuir la emisión de gases. Para tal fin, algunas de las acciones concretas que se proponen, son:

                                                                                                                              • Estabilizar el servicio público de aseo en las cinco áreas de servicio exclusivo en Bogotá y mitigar 100 puntos críticos de residuos.
                                                                                                                              • Mejorar la disposición final y el tratamiento de residuos a través de tecnología que permita aprovechar y generar energía a partir de estos en el relleno Doña Juana
                                                                                                                              • Asegurar condiciones mínimas para ejercer la labor de reciclaje
                                                                                                                              • Promover el aprovechamiento de residuos orgánicos a través de la consolidación de puntos de la tierra y huertas comunitarias.

                                                                                                                              Galán propone, además, “incentivos y programas de fortalecimiento para la competitividad a empresas y emprendimientos que incorporen el ecodiseño, el uso de materiales y tecnologías sostenibles, y la creación de productos basados en la biodiversidad”

                                                                                                                              Gustavo Bolívar

                                                                                                                              En el programa de gobierno del candidato del Pacto Histórico, ‘Pacto por el futuro de Bogotá', el candidato afirma que “es necesario reimpulsar la producción y el empleo digno, promoviendo una economía local, circular y sostenible con justicia social”.

                                                                                                                              Para Bolívar, el desarrollo urbano sostenible es la meta por alcanzar. Para ello, propone el impulso de energías renovables cuyas fuentes estén descentralizadas, la protección y restauración de las zonas verdes y los sistemas hídricos, así como medidas para mitigar y reducir los niveles de contaminación del aire en la ciudad, el desarrollo de sistemas de drenaje sostenible y el impulso a sistemas de transporte sostenible y la reestructuración el programa Basura Cero, entre otros temas.

                                                                                                                              El programa de gobierno de Bolívar también busca promover y asegurar los derechos de la población recicladora de oficio, además de impulsar mejoras que fortalezcan la cadena de reciclaje, para ello, busca contar con la participación del sector privado, organizaciones sociales y asociaciones de recicladores.

                                                                                                                              Read more!

                                                                                                                              Juan Daniel Oviedo

                                                                                                                              En el programa de gobierno denominado ‘Con toda por Bogotá’, Oviedo alude a la “economía circular, el reciclaje, la conservación del ambiente y la gestión de residuos” como ejes estratégicos y fundamentales de generación de empleo.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Se plantea la necesidad de trabajar “articuladamente con el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y la academia en la promoción de proyectos de economía circular y desarrollo sostenible que generen riqueza, empleo y aumento de la capacidad de los ecosistemas para la provisión de bienes y servicios”

                                                                                                                              Con la población recicladora, Oviedo propone un plan orientado a mejoras sus condiciones de vidas y fortalecer sus capacidades para la prestación del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento.

                                                                                                                              Más de Bogotá: Ataque sicarial en Suba: un hombre fue asesinado y otro resultó herido

                                                                                                                              Diego Molano

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En el plan de gobierno ‘Reconstruyamos Bogotá’, el candidato pone de manifiesto que aspira a que la ciudad sea ejemplo de economía circular y resiliencia climática para que aporte en beneficio de la mitigación del calentamiento global.

                                                                                                                              Para ello, Molano plantea estrategias para mejorar la calidad del aire, la protección y restauración y protección de ecosistemas propios de la ciudad como humedales, desarrollo de corredores verdes y sistemas de drenaje eficientes, además de mejoras en la educación ambiental y la investigación aplicada a la bioeconomía.

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para la transición a la economía circular que se propone en su plan de gobierno, el candidato busca “mejorar la vida útil de los materiales y productos, profundizando en el reciclaje y concientizando a los habitantes de su trascendencia, creando un sistema de incentivos para quienes reciclen, resolviendo diferentes retos en el manejo de residuos, trabajando con las empresas para lograr una reingeniería de sus procesos productivos y promoviendo el cambio de concepto de consumidor al de usuario”

                                                                                                                              En este sentido, plantea la formulación de una política de economía circular con el propósito de “maximizar el valor de los materiales al interior de los ciclos productivos y, en consecuencia, la disminución de la presión ejercida sobre los ecosistemas en la demanda de bienes y servicios, así como la presión ejercida sobre los mismos por la generación de residuos”

                                                                                                                              Rodrigo Lara

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En el programa ‘Vamos a vivir Bogotá’, la economía circular se asocia, directamente, con la gestión adecuada de los residuos para un desarrollo armónico con el medio ambiente para promover la preservación de los recursos naturales. s. Entre sus principales prioridades se encuentran la recuperación y descontaminación del río Bogotá y la creación de espacios verdes alrededor de los cuerpos de agua.

                                                                                                                              Lara también menciona un plan de mitigación para reducir la contaminación sonora y del aire.

                                                                                                                              El candidato propone una gestión eficiente y dignificante de los residuos, involucrando a todos los actores de la cadena de gestión de residuos, “desde la separación en la fuente hasta la disposición final, reúso y reciclaje”

                                                                                                                              Jorge Enrique robledo

                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              En su programa ‘Es tiempo de Bogotá’, el candidato no señala en su programa estrategias puntuales asociadas al desarrollo de la economía circular, sino que enuncia que “trazará un plan para que la ciudad transite hacia un modelo de saneamiento básico y de manejo de residuos sólidos de alta calidad, con menores costos, y que incluya de manera efectiva a los recicladores, acompañado de un fuerte programa de separación en la fuente y compostaje, el aprovechamiento energético de los residuos de la capital y la economía circular”

                                                                                                                              Se propone mejorar el servicio público de aseo con enfoque en economía circular y con la participación de empresas públicas y recicladores. En este particular, el candidato busca la creación de una empresa pública de alta calidad para gestionar estos servicios una vez finalicen las concesiones actuales.

                                                                                                                              Algunas de las conclusiones del análisis de Cepre, son

                                                                                                                              • Si bien todos los programas de gobierno mencionan como una necesidad tener en cuenta varios aspectos de los factores evaluados, solo en unos pocos de estos se justifica su importancia o se desarrolla la temática mediante el planteamiento de estrategias o acciones específicas para implementar.
                                                                                                                              • Algunos candidatos reconocen la importancia del desarrollo del enfoque como mecanismo de generación de empleo, asociándolo únicamente a la actividad de aprovechamiento de residuos a través del reciclaje.
                                                                                                                              • Ningún candidato planteó estrategias concretas para el desarrollo del enfoque de una economía circular “aguas arriba”, a través de acciones que permitan la reducción de consumo de materiales vírgenes (ecodiseño) y el reúso, reparación o remanufactura de bienes como servicios de interés para el desarrollo económico. De hecho, no se identificó la posibilidad de promover, a través de apoyos al desarrollo de la regulación, la infraestructura, la transferencia de tecnología o la creación de incentivos de financiación/comercialización, modelos de negocio circulares como motores de desarrollo económico local.
                                                                                                                              No ad for you

                                                                                                                              Para consultar el estudio completo, puede consultar este link

                                                                                                                              En contexto: Fuerza política de la mujer: ideas de los candidatos para ganar su voto

                                                                                                                              Para conocer más noticias de la capital y Cundinamarca, visite la sección Bogotá de El Espectador.

                                                                                                                              Por Redacción Bogotá

                                                                                                                              Todas las noticias de Bogotá están aquí. El Espectador, el valor de la información.@bogotaEEbogota@elespectador.com

                                                                                                                              Ver todas las noticias
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Read more!
                                                                                                                              Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                              Aceptar