:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4N2Q36UIDBHOHO2UWMTICYIVF4.png)
Actualmente, Bogotá cuenta con 2.264 candidatos, que buscan representar a la ciudad en los 230 cargos públicos que componen al Distrito (alcalde, concejales y ediles). De esos aspirantes, el 40% son mujeres, de acuerdo con la Misión de Observación Electoral (MOE).
La mayoría de candidatas busca ser edil de la capital, de 1.723 aspirantes a las Juntas Administradoras Locales (JAL) el 41% son mujeres. En el Concejo de Bogotá, por su parte, el 39% de 537 candidatos son mujeres, según el listado publicado por la Registraduría. Adicionalmente, en la puja por Alcaldía de Bogotá solo hay una mujer, que compite con tres hombres.
En esa línea, “sigue siendo un gran reto para la ciudadanía, no solo promover las candidaturas de mujeres, sino la elección efectiva de las mismas. En la ciudad aún nos falta mucho camino por recorrer hasta lograr que las mujeres nos en corporaciones públicas”, asegura la coordinadora de la MOE Bogotá, Aura Rodríguez.
Cabe resaltar, que en la mayoría de las instituciones hay entre dos y cuatro puntos de aumento en la representación femenina en comparación con los comicios del 2015. Sin embargo, “en ninguno de los cargos a proveer las mujeres logran representar más de la mitad del total de inscritos, lo que continúa reflejando inequidad a la hora de hacer inscripciones de candidatos y candidatas”, agrega Rodríguez.
Adicionalmente, solo tres partidos que presentaron listas paritarias (con 50% hombres y 50% mujeres) con candidatos al Concejo y juntas administradoras de la capital. Esos fueron: FARC, Colombia Renaciente y Cambio Radical. La Colombia Humana es la colectividad que más tiene candidatas en su lista (55% mujeres y 45% hombres.
* * *
Si quiere conocer más sobre lo que pasa en Bogotá, lo invitamos a seguir nuestra página en Facebook