:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/YPYE6CY6JZGN5CL6B54H6P6I54.jpg)
Hasta el cuello están los comerciantes de Bogotá, quienes aseguran que con las restricciones en la cuidad han tenido pérdidas económicas difíciles de recuperar en medio de una pandemia que no da tregua. La Alcaldía de Bogotá implementó nuevas medidas para enfrentar el tercer pico, pero estas restricciones no han caído bien para los comerciantes, que temen tener que cerrar sus negocios.
De igual forma, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) responsabilizó a la ciudadanía por el incumplimiento de las medidas, pues durante este fin de semana se presentaron aglomeraciones por algunos eventos deportivos que se desarrollaron en la ciudad.
“Responsabilidad en sus actos, pues el incumplimiento de las medidas muestra una indolencia de lo que estamos viviendo como sociedad, y preocupa porque cada vez más comerciantes quiebran, dejando a sus familias sin el sustento diario y a sus colaboradores sin empleo, lo cual nos termina afectando a todos, incluyendo a estas personas que generan aglomeraciones sin atender ninguna medida de autocuidado”, dijo Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá y Cundinamarca.
Además de esto, el gremio pidió ayudas al Gobierno Nacional para seguir manteniendo a flote los establecimientos. Algunas de sus peticiones son subsidios en arriendo, servicios públicas y que se extienda el auxilio de nómina.
>>>Lea: “Las marchas en este momento son un atentado contra la vida”: Claudia López
“Con restricciones como pico y cédula, cierres a más tardar a las 7:00 p. m. y cuarentenas generales los fines de semana, las ventas caen en más del 90 %, pero las obligaciones permanecen intactas, así que si no hay ayudas inmediatas el tejido empresarial seguirá debilitándose y con ello se ahonda en la crisis humanitaria de desempleo, hambre e inseguridad”, afirmó Orrego.
Cabe recordar que desde hace casi un mes la ciudad ha tenido cuarentena los fines de semana, las cuales afectan en gran magnitud debido a que son los días en los más productivos para los comerciantes.
Por ahora el pico y cédula, las cuarentenas de tres días, los toques de queda y los cierres desde las 7:00 p. m. para comercios continúan. Sin embargo, el Distrito no descarta tomar más medidas en caso de que la situación epidemiológica siga agravándose.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/d5b8cc42-52a7-45f4-8d4e-227d2f4caf79.jpg)